Los primeros datos sobre esta localidad corresponden a 1885, cuando la empresa Lucas González y Cía. comenzó las obras para la instalación de una estación del ramal Paraná – Concepción del Uruguay.

Las obras terminaron el 15 de mayo de 1887 al inaugurarse el trayecto, y un año más tarde, el 20 de abril de 1888, el Gobierno aprobó los planos de la futura ciudad.
La Villa Lucas González, kilómetro 153 del Ferrocarril Central Entrerriano, surgió por iniciativa del vecino Pedro Cinto, quien debido a su amistad personal con el coronel Nicolás Garmendia, en ese entonces jefe de Policía de Nogoyá, logró que se construyera una estación en los terrenos de su propiedad y que donara para tal fin.
Primero se formó una colonia agrícola, poblada por alemanes del Volga, y después se formó el pueblo. En 1917, se constituyó la Junta de Fomento.
El nombre de la ciudad recuerda a Lucas González, nacido en Mendoza en 1829, abogado, legislador y ministro de Relaciones Exteriores en 1874 y fallecido en 1906. Además, fue el director del Ferrocarril Central Entrerriano y de la empresa constructora que lleva su nombre.
Fuente: Archivo de Entre Ríos