Organizaciones sociales, políticas y sindicales se han manifestado a favor de los vecinos de calle Racedo que se oponen al ensanche de esa arteria. Por la tarde se realizó una asamblea para decidir los próximos pasos ante la suspensión momentánea.

Esta mañana comenzaron los trabajos de ampliación de calle Racedo, entre avenidas Las Américas y Ramírez de Paraná. Se trata de una obra que ha generado el rechazo de frentistas y vecinos, lo cual derivó en que Foro Ecologista llevara el caso a la Justicia. Allí logró una admisión parcial de un amparo ambiental en primera instancia, pero el Superior Tribunal de Justicia revocó la medida y habilitó las obras que tiene como punto sensible que se deberá talar una importante cantidad de árboles.
Es por eso que temprano este lunes se evidenció en una resistencia vecinal que derivó en dos detenciones y que el fiscal actuante ordenara a la Policía frenara momentáneamente su intervención activa.

Es así que para esta tarde se convocó a una asamblea para deliberar si se realizaba un acampe o vigilia para continuar la resistencia. A medida los acontecimientos violentos tomaban estado público, comenzaron a generar la adhesión entre los que se cuenta la Multisectorial por los Humedales, la Asamblea de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y No Binarios de Paraná y el área de Educación Ambiental de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) Paraná, según pudo relevar esta Agencia.
En diálogo con José María López Ortíz, la docente manifestó que desde el sindicato están acompañando a los vecinos. Y en este sentido señaló que adhieren a la resistencia “para que frenen las obras y se logre instalar un diálogo y una reformulación de la obra que beneficie a toda la ciudad”, propuso.
En una misma línea, la Multisectorial por los Humedales Paraná se manifestó en “estado de alerta y asamblea permanente frente a las obras que quieren dar inicio en el día de la fecha, que significan la tala de más de 150 árboles. Los proyectos que no son construidos desde la participación ciudadana y no tienen la licencia social sólo pueden ser impuestos mediante la violencia”, sostuvo el colectivo ambiental que instó “a los diferentes colectivos y particulares a que se difunda la situación que está atravesando la ciudad de Paraná para que se masifique y podamos frenar este ecocidio”. La Multisectorial también planteó una convocatoria “a una necesaria audiencia pública para que se dialogue públicamente con la mediación de la Defensoría del Pueblo”.
Por su parte, la asamblea de feminista de Paraná, decidió “acompañar la vigilia en defensa de nuestros árboles convocada por las organizaciones ecologistas y vecinos de toda la ciudad”. Repudió “enérgicamente el accionar de la Policía de Entre Ríos, que con amparo del Poder Judicial, agredieron y detuvieron a dos activistas, una de ellas nuestra compañera feminista, Luz Omar”. Y también se manifestaron “contra toda represión del brazo armado del Estado y exigimos se garantice nuestro derecho a protestar y resguardar nuestro patrimonio natural. En la semana del 24 de marzo, sembremos Memoria y defendamos nuestros derechos conquistados”, alentaron.
AIM Digital