La Multisectorial de Derechos Humanos convoca en Paraná a la marcha del 24 de marzo

Se realizará en Paraná la tradicional marcha en el Día de la Memoria y aniversario del golpe de Estado de 1976, luego de que el año pasado se concretaron solo actividades virtuales con motivo del aislamiento dispuesto para contener al avance de la pandemia de coronavirus en el país.

Foto: Diario Uno

 

No obstante, desde la Mutlisectorial de Derechos Humanos llaman a quienes deseen participar de la marcha, a que lo hagan respetando el distanciamiento y evitando las aglomeraciones, además del correcto uso del barbijo. Así lo dijo este jueves Clarisa Sobko, militante de H.I.J.O.S. Paraná, en comunicación con La Radio de UNO, el programa que se emite por La Red Paraná (88.7).

Con ese fin también se decidió relocalizar el escenario de la plaza Alvear –estará en calle Buenos Aires, de espaldas al Museo de Bellas Artes– de modo de permitir mayor espacio para la ubicación de los manifestantes. Además, no habrá espectáculos musicales y el acto consistirá solamente en la lectura del documento consensuado por las organizaciones.

«Hay una decisión de las organizaciones que participamos de la Multisectorial de salir a la calle y manifestarnos y marchar», dijo Sobko. «Este año van a haber actividades presenciales y la marcha tradicional del 24 de marzo será con características de cuidado», agregó.

«Pedimos a las organizaciones y a la población en general que se utilice el barbijo como debe ser, es decir, tapando nariz y boca, y que haya distanciamiento entre las personas», remarcó.

Además acotó que el recorrido de la marcha tendrá una variante: se concentrará en la plaza Sáenz Peña –donde está el Monumento a la Memoria– y se recorrerá las calles Carbó, Belgrano, 25 de Mayo, Su Santidad Francisco y Corrientes hasta La Paz hasta la plaza Alvear. Ne se dirigirán en este caso por las calles Urquiza y Buenos Aires.

«Creemos muy necesario salir a la calle. Entendemos que durante todo 2020 la derecha a tomado las calles sin condiciones de cuidado e inclusive arengando al no cuidado. Nosotros entendemos totalmente diferente al situación y además tenemos muchas cosas para decir en materia de derechos humanos y sentando posicionamiento como siempre hacemos», indicó Sobko sobre los motivos de la decisión adoptada por la Multisectorial.

 

Diario Uno Entre Ríos