La edición 2020 se realizó de manera virtual por las condiciones de panemia, pero este año se podrá volver al Puente General San Martín para decir ¡No a las papeleras!. Con el fin de poder resguardar el distanciamiento social, las personas deberán ir en autos.

El 25 de abril se realizará la 17° marcha al Puente Internacional General San Martín en repudio a la presencia contaminante de la pastera UPM (Botnia), el NO a las papeleras con su correlato de propuesta que implica el SI a la vida; que todos los años es convocada por la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú.
Los organizadores aclararon que si bien está enmarcado en la histórica movilización que todos los años recuerda que a los pueblos ribereños les adeudan respuestas ambientales, por razones de la pandemia mundial del Covid-19, esta vez decidieron realizar una caravana automovilística.
El recorrido proyectado se iniciará con una concentración en el histórico sitio de Arroyo Verde sobre la Ruta Nacional N° 136, y la idea (aún falta definir detalles) sería luego transitar –siempre en caravana automovilística- los kilómetros restantes hasta el denominado óvalo de Aduana-Gendarmería ubicado en la cabecera Oeste del puente internacional General San Martín.
Al regresar de ese recorrido, la movilización finalizaría en el lugar donde comenzó, esto es Arroyo Verde, para compartir la proclama de la Asamblea Ciudadana Ambiental.
¿Qué pasó en la marcha 2020?
Debido a que en abril del año pasado estábamos atravesando las etapas más duras de la cuarentena, la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú igualmente convocó en 2020 a la tradicional movilización en oposición a UPM Botnia, pero con el detalle de que pidió a la ciudadanía que no deje de respetar el aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto ante la pandemia del Covid-19.
En otras palabras, la marcha contra las papeleras 2020 fue virtual.
De esta manera, la multitudinaria concentración en el Puente Internacional San Martín fue reemplazada por una acción colectiva en redes sociales, y la modalidad fue la siguiente: invitaron a viralizar imágenes con carteles o pancartas o el recuerdo de una marcha al puente con el hashtag #DesdeCasaEnElPuente y etiquetar a las redes de la asamblea @ACAGchu (Facebook e Instagram).
El Día de Gualeguaychú