Luego del encuentro que mantuvieron el Municipio y vecinos que protestan contra el ensanche de calle Racedo, el intendente Adán Bahl dijo que la empresa reanudará este lunes las tareas en el lugar, levantando el obrador y el vallado de seguridad.

“El diálogo está abierto. Lo que hemos propuesto y de alguna manera ha sido aceptado es que la obra civil continúe con normalidad: que la empresa pueda constituirse en el lugar, levantar su obrador, vallar la zona de trabajo y seguridad”, expresó Bahl.
“Nuestro objetivo es comenzar rápidamente con la reforestación de la zona externa, que no es avenida Racedo sino calles circundantes. Seguiremos charlando”, anticipó.
El mandatario local agregó: “La obra estuvo suspendida de hecho porque la empresa va todas las mañanas, se presenta con un escribano, le impiden bajar materiales, constituir el obrador y levantar el vallado y por eso no puede avanzar. Ahora se ha aceptado” consignó.
“¿Qué pasará con el acampe? Es una pregunta para la gente que está allá. Las personas que hoy vinieron se presentaron como representantes de las personas que acampan. Nosotros llegamos a esta propuesta. Cómo se baja, cómo se socializa es algo que escapa a lo que yo pueda ver. En principio no debería haber problemas para que la obra comience”, remarcó.
Durante el encuentro convocado por la Defensoría del Pueblo autoridades municipales expusieron en detalle la obra de Racedo e hicieron una serie de propuestas para avanzar en la concreción de los trabajos. “La obra es buena para la ciudad, es buena para los vecinos y respeta ampliamente las consignas ambientales que todos compartimos”, afirmó el intendente Adán Bahl.
Respecto a punto específico del arbolado, el Intendente indicó que “desde lo ambiental, esta obra no reduce sino que acrecienta la masa forestal del área. La obra demanda que se remuevan 80 árboles, de los cuales 36 se implantan en otro lugar. Los 44 restantes no se pueden reimplantar porque están enfermos, debido a su edad o porque no lo tolerarían y lamentablemente se perderán”.
Para el proceso de reforestación compensatoria se utilizará la fórmula 3 x 1; es decir, se plantarán 3 nuevos ejemplares por cada árbol que deba ser removido. Además vamos a implantar 250 árboles en la zona circundante. Con lo cual el área se convertirá en una de las zonas mejor forestada de la ciudad.
Bahl indicó que “la compensación es una norma mundial en la gestión forestal de las ciudades. Y para generar la confianza de los vecinos y de las fuerzas vivas de la ciudad, que pueden tener dudas en este aspecto, ofrecemos que la obra comience por la obra civil y la reforestación de los 250 árboles nuevos, luego la reimplantación de los 36 árboles que se remueven del lugar. Que lo verde sea la primera realidad de la obra”.
Ante vecinos y ambientalistas el Intendente afirmó que “comparte la preocupación ambiental y que su gestión está comprometida con su causa y que coincide en que la gestión de lo urbano debe respetar al máximo el hábitat de especies y personas y que lo que se pierde debe compensarse y acrecentarse” y por eso “eso la obra plantea la relocalización de algunas especies y un plan de reforestación compensatoria para toda el área y no sólo para calle Racedo. Y por eso, también se conservan veredas de más de 6 metros, a cada lado”, agregó.
APF Digital