Así lo acordaron la ministra de Salud, Sonia Velázquez y los directivos de la Policía de Entre Ríos, durante un encuentro en el que se definieron los operativos de vacunación.
Fueron organizados en tres grupos. El primero comprende a los agentes que se encuentren en el 911, el segundo al personal que presta funciones en la calle, lo que se denomina Bancaria, y, el tercero, a aquellos que integren el Grupo de Infantería Armado. También están contemplados los estudiantes que se encuentran en la Escuela de Oficiales.
Según se informó, “con el objeto de darle continuidad a las líneas trazadas por el Plan Rector de Vacunación contra el Covid-19 se procederá a realizar la tarea de inmunización en todo el territorio entrerriano priorizando la inoculación del personal que se encuentra más expuesto”.
Asimismo, se acordó comenzar por las localidades de mayor densidad poblacional y proceder a realizar lo propio en el resto de las ciudades. En total la provincia cuenta con 10.400 efectivos.
La titular de la cartera sanitaria señaló: “Nuestro objetivo es poder cumplimentar, en la primera instancia de la campaña la vacunación de unos mil efectivos de la fuerzas de seguridad”.
Es por esto que en primera instancia se decidió comenzar en las ciudades de Paraná, Concordia, Gualeguaychú y Concepción del Uruguay con tres grupos. El primero comprende a los agentes que se encuentren en el 911, el segundo al personal que presta funciones en la calle, lo que se denomina Bancaria, y, el tercero, a aquellos que integren el Grupo de Infantería Armado.
Dentro de esta estrategia de vacunación también están contemplados los estudiantes que se encuentran en la Escuela de Oficiales. Y, por otro lado, las acciones se llevan adelante en función de la disponibilidad de dosis con las que cuenta la provincia según lo que dispone Nación.
APF Digital