Este 27 de marzo entre las 20.30hs y las 21.30hs es La Hora del Planeta, el evento de concientización ambiental más importante del mundo, en el que se apagarán las luces en diferentes puntos del planeta para alzar la voz contra el cambio climático. Colón, Concordia, Villa Elisa y Urdinarrain se suman activamente a la propuesta.
Esta iniciativa, que Fundación Vida Silvestre Argentina coordina y lleva adelante a nivel nacional desde el 2009, unirá a individuos, empresas y líderes de todo el mundo para destacar la importancia de la salud del planeta e inspirar acciones para un mejor futuro para la naturaleza y las personas. Debido a las medidas de seguridad por el COVID-19 muchos países celebrarán la campaña de manera virtual reafirmando su compromiso.
La evidencia demuestra que hay un vínculo cercano entre la destrucción de la naturaleza y el aumento de enfermedades infecciosas, y la Hora del Planeta es una oportunidad para crear conciencia sobre el valor de la biodiversidad, en un año en el cual los líderes globales tomarán decisiones claves sobre la naturaleza, el cambio climático y el desarrollo sustentable.
Manuel Jaramillo, Director General de Vida Silvestre Argentina, señala “es importante volver a una relación sana, fraterna y saludable con la vida silvestre; es un error pensar que la naturaleza sólo nos provee, somos parte, necesitamos de ella en cada momento de nuestras vidas. En la actualidad, un sector cada vez más importante de la sociedad se preocupa y ocupa de los temas ambientales. Somos los únicos responsables de lograr cambios positivos para el planeta, depende de cada una de las personas ser líderes de ese mensaje y difundirlo con nuestros pares. Desde Argentina los invitamos a unirse el sábado 27 de marzo a las 20.30hs, para reforzar nuestro compromiso con el planeta y elevar nuestras voces”.
En Argentina, algunos lugares representativos que formarán parte son: en Rosario, el Barquito de Papel y el Palacio de los Leones (sede del Poder Ejecutivo); en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el Obelisco, el Puente de la Mujer, el Planetario y la Usina del Arte, entre otros; en Ushuaia, el emblemático cartel con el nombre de la ciudad; en Mar del Plata la Torre Tanque; en el Municipio de Puerto Iguazú se realizará una plantación de árboles nativos en el predio del Polideportivo Municipal, entre otras iniciativas, y en diferentes Palacios Municipales a lo largo y ancho del país.
Este será otro año importante para la campaña, con más de 140 países y territorios unidos para resaltar y hacer frente a los problemas ambientales más relevantes.
En Argentina Fundación Vida Silvestre realizará un evento virtual que comenzará a las 19:45hs y se transmitirá vía Facebook, para vivir en vivo la previa antes de apagar la luz.
Múltiples países se unirán para la Marcha Digital Latinoamericana por la Hora del Planeta. La plataforma interactiva permite a los participantes personalizar sus avatares y mensajes para “hablar por la naturaleza” bajo tres temas: biodiversidad, plástico y cambio climático.
A nivel nacional, la iniciativa de la Hora del Planeta 2021 cuenta con la adhesión de más de 12 provincias y aproximadamente 30 municipios en todo el país y de manera federal. En Entre Ríos, se suman los municipios de Colón, Concordia, Villa Elisa y Urdinarrain.
vidasilvestre.org.ar