Acompañado por la vicegobernadora, Laura Stratta; Bordet encabezó este miércoles el acto de recambio de los retratos de mujeres destacas del Salón de Mujeres Entrerrianas.
En la oportunidad se instauraron los retratos de seis mujeres: Juana Castro, Celia Tomasa Torrá Urbach, Ederlinda Yelón, Oferlia Sors, Rosa María Sobrón de Trucco y Nélida Landreani. Además, se expusieron los cuadros de todas las mujeres que integraron el salón de Mujeres Entrerrianas, que permanecerán expuestos en el Museo de Casa de Gobierno hasta el 23 de marzo.
“Rendimos un homenaje a mujeres que han dejado huellas en nuestra sociedad, y que han marcado a nuestra ciudadanía y a nuestra memoria”, expresó Bordet y sostuvo que en la figura de esas mujeres están “todas las mujeres entrerrianas”.
El acto que se desarrolló en el patio de Casa de Gobierno, contó además con la participación del intendente de Paraná, Adán Bahl; el presidente de la Cámara de Diputados, Ángel Giano; el asesor cultural itinerante, Roberto Romani, ministros, presidentes comunales, legisladores y otras autoridades, además de familiares de las mujeres homenajeadas. Al cierre hubo una presentación musical a cargo de la orquesta Toque Minúan.
Al referirse puntualmente a homenaje brindado por el gobierno provincial a las mujeres destacadas a lo largo de la historia, a través de la colocación de seis cuadros con sus respectivas imágenes que se renuevan anualmente en la Casa Gris, el mandatario manifestó: «Estas seis mujeres que están siendo homenajeadas, que simbolizan a muchas otras, son mujeres que han dejado una huella en distintas facetas de nuestra provincia”, agregó y agradeció a sus familiares el haber venido hoy hasta Paraná y «decirles que la memoria es un desafío que tenemos en la gestión permanentemente».
Y completó: “A los familiares, mi más sincero reconocimiento por la labor que estas mujeres hicieron para con la provincia de Entre Ríos y es un orgullo que nos embarga a todos en esta Semana de la Mujer, poder rendir este homenaje que es más que justo, a estas mujeres que hicieron tanto por nuestros ciudadanos de Entre Ríos”.
Homenajeadas:
Juana Castro: Destacada docente entrerriana, nacida en Gualeguay en 1875. Fue la primera maestra y directora de la Escuela Elemental Número 6 de Gobernador Mansilla. Fue fundadora de la Sociedad de Damas de Beneficencia e impulsora de la Sala de Primeros Auxilios de dicha localidad del departamento Tala. Murió en Zárate, Buenos Aires, en 1962, a los 87 años.
Celia Tomasa Torrá Urbach: Fue una excepcional violinista y compositora que llevó su arte por el mundo. Nació en Concepción del Uruguay. Compuso la Rapsodia Entrerriana, Suite Incaica y Sonata para piano en la menor, siendo la primera mujer que dirigió en el Teatro Colón, el 22 de noviembre de 1949. Murió el 16 de diciembre de 1962.
Ederlinda Yelón: Guardamemoria de la comunidad Chaná, Ederlinda Yelón de Jaime, nació en El Pueblito, departamento Nogoyá, el 9 de mayo de 1906. Conocedora profunda de la cultura de su raza, trasmitió a su hijo Blas la lengua y los aspectos esenciales de la historia de su pueblo, permitiendo que éste salvara del olvido a sus mayores. Murió el 18 de noviembre de 1988.
Ofelia Sors: investigadora, historiadora y escritora nació en Paraná, el 12 de diciembre de 1907. Se jubiló en 1966 como directora de Catastro y Topografía. A través de la publicación de valiosos libros, pudo rescatar aspectos muy significativos de la historia de la capital provincial como así también de importantes instituciones públicas y privadas. Murió el 9 de agosto de 2004.
Rosa María Sobrón de Trucco: Nació en Nogoyá, el 11 de abril de 1929 y murió en Buenos Aires, el 25 de mayo de 2008. Profesora en Letras, dirigió la Escuela Normal Superior «Osvaldo Magnasco» de Victoria. Su poesía como su prosa, fue intensamente elogiada. Publicó en Entre Ríos y en Buenos Aires, numerosos libros, dictando cursos y conferencias en todo el país.
Nélida Landreani: Fue una extraordinaria mujer que, en el campo de la educación, las luchas sociales y el compromiso político, dejó profundas huellas. Nació en Paraná, el 14 de abril de 1943. Licenciada en Ciencias de la Educación, trabajó en Argentina, México, Nicaragua e Israel. Desde 2012, las escuelas de doble jornada llevan su nombre. Murió el 13 de agosto de 2002.