Desde el Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos (ex Esma), el mandatario resaltó la importancia de «no dejar de mirar para atrás» y cruzó a quienes piden que se deje de recordar el pasado.

«Muchos quieren que el olvido nos gane y que dejemos de recordar el pasado. Pero cuando uno deja de mirar para atrás seguramente choca», resaltó el presidente Alberto Fernández en el marco de un homenaje a trabajadores detenidos-desaparecidos durante la dictadura cívico militar, a 45 años del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976.
Desde el Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos (ex Esma), el mandatario remarcó la importancia de mantener viva la memoria. «El 24 de marzo empezó la mayor tragedia de la sociedad argentina, que no debemos olvidar nunca», subrayó.
Fernández recordó “a los trabajadores, a quienes fueron parte del movimiento obrero que han dejado su vida en esa lucha». «Eran trabajadores y representantes gremiales que buscaban una sociedad más igualitaria, mejores derechos, mejores condiciones de vida. Mejor acceso a las necesidades básicas del ser humano”, resaltó.
Más adelante, el Jefe de Estado llamó a que “cada 24 de marzo recordemos francamente el horror que vivimos. Si yo siento el amor y el respeto que siento por las Madres es porque las vi ese año tener el coraje que la inmensa mayoría de la sociedad argentina no tuvo, me incluyo. Ellas solas se pararon ante el poder a reclamar lo que veíamos que pasaban y algunas, como Azucena Villaflor, dejaron su vida en el intento”.
El encuentro fue organizado por H.I.J.O.S. Capital y la agrupación Intersindical Derechos Humanos, que integran la CGT y la CTA.
De la ceremonia participaron integrantes de distintos organismos de derechos humanos como Taty Almeida (Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora) y Estela de Carlotto (Abuelas de Plaza de Mayo), y dirigentes gremialistas como Héctor Daer (CGT), Víctor Santa María (Suterh) y Hugo Yasky (CTA).
Página 12