Se prorroga hasta el 31 de marzo el Programa Precios Máximos

El programa Precios Máximos se extendió hasta el 31 de marzo próximo, por resolución de la Secretaría de Comercio Interior, pero con una menor cantidad de productos, como consecuencia de la exclusión que se hizo en diciembre y enero de varias categorías que lo integraban y que se sumaron a Precios Cuidados.

Foto: Norte News

El Gobierno prorrogó hasta fines de marzo la vigencia de los Precios Máximos, a través de la resolución 112/2021 de Comercio Interior publicada hoy en el Boletín Oficial.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, destacó esta mañana la efectividad en la aplicación de este programa, en el marco de la Ley de Abastecimiento.

“La Ley de Abastecimiento se aplica. Hemos implementado precios máximos justamente aplicando esta ley”, indicó el ministro a radio Diez.

Las categorías que salieron

La resolución 552/2020, del 12 de noviembre, el área que conduce Paula Español desafectó bebidas alcohólicas -blancas, whiskys, licores, aperitivos y variedades de vinos-, las isotónicas y energizantes, los jugos a base de soja y los de fruta 100% natural.

De los alimentos se exceptuaron arroz integral y preparado; patés; conserva de fruta, excepto duraznos; conservas de pescado, excepto atún y caballa; golosinas, barras de cereales; sémola y semolín; harinas integrales; variedades de semillas; café en distintas presentaciones, en saquitos, en cápsulas o bolsitas para máquinas.

También fueron quitados de la lista el té en hebras o saborizado; leches condensadas y vegetales; papas y otros tubérculos congelados; tortillas de trigo o masa para tacos; pizzas y empanadas congeladas; premezclas para pizza; puré instantáneo de zapallo; sopas concentradas; salsas de soja; acetos; y quesos brie, camembert, azul y provolone.

De los artículos de higiene personal, se sacaron los enjuagues bucales; maquillajes, base, delineador y labial; loción para después de afeitarse; productos de limpieza y cuidado facial, cremas antiarrugas y antiacné; y cremas para peinar, gel, cera capilar y tratamiento capilar.

De los productos de limpieza, se eliminaron las pastillas y bloque de inodoros; aprestos y perfumes para tela; limpia metales; y pomadas para limpieza de calzado.

El 12 de enero último, se produjo la segunda exclusión, a través de la resolución 43/2021, de bolsas de residuos y films, palillos, protectores labiales, talcos, fideos importados, pan congelado, yerba mate, gaseosas, cervezas, papel higiénico y rollos de cocina.

Los alcances del programa

El programa Precios Máximos incluye a todos los almacenes, mercados, autoservicios, supermercados e hipermercados, a excepción de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), y a los establecimientos comerciales mayoristas de venta de productos de consumo masivo, que cuenten con salón de ventas.

También rige para todos los distribuidores, productores y comercializadores de cosas muebles, obras y servicios, y prestaciones que se destinen a la producción, construcción, procesamiento, comercialización, sanidad, alimentación, vestimenta, higiene, vivienda, deporte, cultura, transporte y logística, y esparcimiento.

La resolución que hoy prorrogó la vigencia hasta el 31 de amrzo, asimismo, intimó a las empresas que forman parte integrante de la cadena de producción, distribución y comercialización «a incrementar su producción hasta el máximo de su capacidad instalada y a arbitrar las medidas conducentes para asegurar su transporte y provisión durante el período de vigencia de la presente medida».

De acuerdo con cifras que manejan en la Secretaría de Comercio Interior, en 2020 los precios de todos los alimentos que están en las góndolas subieron 23%, mientras que el aumento en los productos frescos fue bastante por encima de la inflación.

 

Telam