El CGE trabaja en la organización institucional y protocolos para el comienzo de clases

A una semana del comienzo del ciclo lectivo pautado para el 1 de marzo, la provincia trabaja para asegurar el regreso a las escuelas. En estos días se están desarrollando las Jornadas Institucionales en todos los establecimientos educativos de Entre Ríos.

Las instancias de trabajo institucional contemplan dos momentos: por un lado se trabaja en el documento de orientación para la organización administrativa, pedagógica, institucional y curricular complementarias a las ya establecidas en el Plan Jurisdiccional de retorno a clases presenciales aprobado el año pasado. Y por otro lado, en detallar los criterios a tener en cuenta respecto al trabajo en cada nivel y modalidad.

«El eje es garantizar los derechos de los alumnos a la educación, el cuidado de la salud de todos los estudiantes y docentes. De este modo, desde el miércoles 10 de febrero supervisores, equipos directivos y docentes comenzaron a presentarse gradualmente en las escuelas» detalló el titular de la cartera educativa de la provincia, Martín Müller.

Asimismo, los equipos docentes trabajan en las medidas de seguridad plasmadas en el documento ‘Pautas para la organización y funcionamiento institucional en el retorno a la presencialidad’ (Res. N° 0117/21) y las actividades que cada nivel y modalidad establece en el material ‘Orientaciones para la organización administrativa, institucional, curricular pedagógica y didáctica de las instituciones educativas al retorno de las actividades presenciales’.

Müller habló sobre las actividades que se vienen sosteniendo en las escuelas y aseguró que «el balance que vienen mostrando las Jornadas Institucionales es muy positivo porque todos los actores pudieron poner la voz, evacuar sus dudas y trabajar en la organización previa al comienzo de clases».

 

Organización institucional de la presencialidad de los estudiantes

En todos los casos el distanciamiento social y el uso de tapabocas serán excluyentes, como así también las medidas de higiene y seguridad establecidas en el protocolo vigente, implementado con éxito desde el regreso escalonado de la presencialidad en la provincia en octubre del 2020.

El titular de la cartera educativa de la provincia, hizo hincapié en la importancia del respeto de la distancia social. «La lógica continúa siendo mantener distancia segura, y es importante aclarar que a partir de eso se va a organizar la cantidad de estudiantes por aula. El uso de tapabocas también será obligatorio tanto para alumnos como para todo el personal docente y administrativo», aseguró.