Dieron inicio a proyectos entrerrianos dentro del Programa Sembrar Soberanía

Se trata de 10 proyectos que permiten la adquisición de herramientas, equipamiento e insumos para la ampliación y diversificación productiva, que implica una inversión cercana a los 20 millones de pesos.

laarena.com.ar

Se dio inicio a 10 proyectos presentados en distintas localidades en el marco del Programa Sembrar Soberanía. Lo hicieron la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira, junto al secretario de Economía Social, Luis Precerutti, y autoridades de la cartera Social de Nación.

Esta línea impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación se lleva adelante en articulación con los gobiernos locales de Federación, Puerto Yeruá, San José, Concepción del Uruguay, San Gustavo, Cerrito, Santa Anita y Villaguay, como así también con la cooperativa Melibea de Gualeguaychú y la cooperadora de la Escuela Agrotécnica Las Delicias.

Soberanía alimentaria en la provincia

La directora nacional de Seguridad Alimentaria, Karina Yarochevski, valoró: “Para nosotros esta línea es fundamental porque trabajar con soberanía alimentaria, con todo lo que implica la producción de alimentos, no es solamente la gestión de alimentos, sino también la comercialización que genera ingresos genuinos”.

A su turno, la directora de Proyectos Especiales del Ministerio de Desarrollo Social de Nación, Virginia Salazar, aseguró: “Estamos orgullosas de cómo construimos este proceso, porque en menos de tres meses se pudo plasmar. Fue un año difícil, pero se ejecutó y se pudo llevar adelante en el territorio de manera mancomunada. Son 10 propuestas que representan perfectamente lo que pensamos”.

Desde Villaguay, la intendenta Claudia Monjo, añadió: “Este programa es necesario para que podamos seguir consolidando en las comunidades los mercados populares, y que estas experiencias permitan la réplica en otras localidades de la provincia».

Participaron además los intendentes de Puerto Yeruá, Daniel Benítez; de San José, Gustavo Bastian; de Concepción del Uruguay, Martín Oliva; y de Santa Anita, Juan José Amavet, entre otros representantes municipales. Por la cartera social también acompañó el director de Fortalecimiento de la Economía Social, Enrique Baffico, y parte del equipo técnico