En la sesión extraordinaria que celebró este martes el Concejo Deliberante paranaense sancionó, por mayoría, la adecuación del cuadro tarifario del transporte de pasajeros. La ordenanza fija un boleto general en 45,30 pesos, muy por debajo del pretendido por las empresas, quienes solicitaron un aumento entre 64 y 99 pesos.
Los nuevos valores del boleto en sus distintas categorías, una vez finalizados los procedimientos de la Comisión Nacional Reguladora de Transporte y remitidos a Nación Servicios -SUBE- para establecerlo en las variaciones de cada unidad, serán los siguientes:
-Boleto General: $ 45,30
-Boleto Primario: $ 4,50
-Boleto Secundario: $ 11,00
-Boleto Terciario y Universitario: $ 14, 00
-Boleto Obrero: $ 29,00
-Boleto Jubilado: $ 20,00
-Boleto Nocturno: $ 59,00
-Franja Horaria: $ 36,00
-Combinado: $ 45,00
El concejal Sergio David Cáceres, en su calidad de integrante del Sistema Integrado del Transporte Urbano (SITU), actuó durante el plenario como miembro informante del proyecto enviado por el Departamento Ejecutivo para su tratamiento por parte del cuerpo legislativo.
El edil recordó que “hace 18 meses que el valor del boleto no se actualiza”, y sostuvo que en el año 2020 y como consecuencia de las restricciones impuestas por la pandemia, la Nación dispuso el congelamiento del mismo compensándolo mediante subsidios.
En otro pasaje de su exposición expresó que era “necesario velar por un sano equilibrio del sistema e interpelar a las empresas concesionarias por un mejor servicio”.
Cáceres recordó que al presentar su estructura de costos en el marco del SITU, las prestatarias del servicio plantearon en 64 pesos el valor del boleto que pretendían, reflexionando que “ello de ninguna manera se condice con la realidad y la posibilidad económica de los paranaenses y las muchas irregularidades evidenciadas en la prestación del servicio en nuestra ciudad”.
Al referirse concretamente al cuadro tarifario remitido por el presidente municipal Adán Bahl, haciendo suya la propuesta del Órgano de Control del Transporte Urbano, dijo que lo resuelto en tal ámbito “fue el fruto de un proceso sumamente transparente, donde estuvieron representadas todas las fuerzas políticas, la Defensoría del Pueblo y los gremios que velan por los intereses de los trabajadores del transporte”.
Adelantó que el Departamento Ejecutivo Municipal “trabaja en la implementación de un sistema tecnológico, con el propósito que el usuario del servicio sepa a qué hora pasa el colectivo por las distintas paradas” y que, además, se ha constituido una Mesa de Movilidad Urbana que compatibilizará tiempo, costos y calidad del servicio, con participación de la universidades, para tener bases científicas que determinen cuál es el flujo del nivel de pasajeros en Paraná.
Finalmente, el legislador oficialista saludó que “la discusión que se dé aquí, en este recinto, respecto de un tema tan trascendente para la vida cotidiana de los paranaenses, permite encontrar soluciones estructurales a la recurrente problemática del servicio de colectivos”.
“A las empresas se les dará el boleto que esté acorde con la calidad del servicio y su eficiente prestación. Éste será el criterio que regirá de aquí en adelante”, concluyó.