Ambos ministros mantuvieron junto al gobernador Gustavo Bordet un encuentro del que participaron entidades empresarias y de productores; asociaciones gremiales rurales y el sector turístico, entre otros, para abordar la generación de empleo y los aportes que desde el Estado se puedan generar para lograr desarrollo económico y movilidad social.
También firmaron un convenio destinado al fortalecimiento de la gestión provincial para generar nuevos proyectos de inversión por 140 millones de pesos, y el gobernador les entregó a las autoridades nacionales el proyecto para el nuevo hospital de Villaguay.
En esa ocasión, Guzmán se refirió a la problemática de la deuda de las provincias. Dijo que «acá hay una situación muy clara que es que a partir de 2018 el país empezó a experimentar una muy profunda crisis cambiaria que tornó las deudas en moneda extranjera insostenibles.
El mundo reconoció que Argentina no tenía capacidad de repago de las deudas en dólares de acuerdo a los términos originales, la Nación reestructuró su deuda obteniendo un alivio sustancial de los pago programados de la deuda en dólares; y todas las provincias tienen que entender que hay una única caja de dólares para todo el país. Es la diferencia entre lo que se importa y lo que se exporta, lo que está en el mundo. Por eso es fundamental que las provincias, para proteger a sus ciudadanos y como coordinación armónica en todo el país, respeten los lineamientos de sostenibilidad que ha trazado la Nación”.
“Esto es algo que el gobierno de Entre Ríos viene realizando y es un buen ejemplo, junto a algunas otras provincias, en la línea de buscar defender los intereses que se deben defender. Y buscar una reestructuración que deje a la deuda en una situación sostenible y no que tiempo después se enfrente a los mismos problemas. Hay acreedores que no lo entienden y ese es el caso que está viviendo Entre Ríos”, manifestó.
El ministro consideró que “Entre Ríos actuó de buena fe, presentando una propuesta totalmente sensata, alineada con los preceptos de sostenibilidad; y hay acreedores que inclusive han estado comprando deudas a precios muy por debajo del valor denominal y ahora piden pagos que no están alineados con lo que el mundo ha reconocido que es la capacidad de pago de Argentina” ni con lo que son las tasas de intereses internacionales”.
En ese marco, aseguró que “absolutamente” apoya la posición de Entre Ríos que tomó el gobierno de Entre Ríos en cuanto a la renegociación de la deuda.
Por su parte, el ministro De Pedro destacó que «nos llevamos como positivo de este encuentro que el objetivo común que nos han expresado los empresarios de abastecer la mesa de los argentinos está. El objetivo común es ese, quizás tenemos que profundizar en la forma de cómo resolvemos la rentabilidad de las industrias que producen alimentos y el abastecimiento de alimentos para los argentinos. Pero hay un consenso, que es que esta solución la vamos a encontrar reuniéndonos, encontrándonos, discutiendo y articulando políticas”.