El Tribunal de Cuentas ha iniciado un proceso de mejora y modernización continua, con el propósito de incrementar la calidad de los servicios que ofrece, mediante la implementación de nuevas prácticas y nuevas herramientas.
En este marco, desde el principal órgano de control externo de la administración pública se busca en el menor plazo de tiempo posible, comenzar a utilizar expedientes electrónicos, documentos electrónicos, firmas electrónicas, firmas digitales, comunicaciones electrónicas y domicilios electrónicos constituidos, en los procesos administrativos que tramiten en el ámbito del Tribunal de Cuentas.
Para avanzar en este sentido, mediante Resolución Nº 1588/2020, el organismo de control creó una Comisión de Trabajo que llevará adelante el estudio, redacción y sistematización de las normas reglamentarias de la Ley 10.550. La Comisión estará conformada por representantes de distintas áreas del TCER; quienes trabajarán conjunta y coordinadamente en el estudio y la instrumentación de todo aquello que sea útil y conveniente para una gradual implementación, de lo normado por dicha Ley, en el ámbito del Tribunal de Cuentas.
El uso de estas herramientas digitales y de comunicación electrónica, autorizadas por la Ley N° 10.550, propicia la despapelización en el TCER; además de la reducción de costos operativos, de tiempo y otras ventajas.
En efecto, y solo a título de ejemplo, en el caso de la notificación electrónica cabe resaltar el impacto tanto económico (reducción de costos) como temporal (acortamiento de tiempos del proceso) en los procedimientos administrativos y en juicios de cuentas en trámite ante el Tribunal de Cuentas.