El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, afirmó que el objetivo del Gobierno es poder comenzar a vacunar al personal docente en febrero y destacó que en todo momento se puso como prioritario a ese sector para que se pueda realizar en forma presencial el ciclo lectivo 2021.
Según el funcionario, provincias y jurisdicciones “han fijado fechas” para el inicio del ciclo lectivo de 2021, “pero entre todos tenemos que tratar de que se puedan cumplir con presencialidad”.
Cafiero, en referencia a la virtualidad escolar, destacó que durante el 2020 “sí hubo clases», y destacó que eso se logró gracias a «un gran esfuerzo de los docentes y de las familias”. Sin embargo, en declaraciones radiales, aseguró que “nada reemplaza a la presencialidad”. Respecto al pedido del expresidente Mauricio Macri de que se abran las escuelas, Cafiero sostuvo que Juntos por el Cambio «no trajo ningún tipo de propuesta en el año más difícil de nuestro país», debido a la pandemia del coronavirus, y consideró que analizar las declaraciones de Macri y de la presidenta del PRO, Patricia Bullrich «es perder el tiempo».
«No me parece que todo el tiempo haya que salir a contestarle a una oposición que no ha aportado una idea en todo el año; que han hecho comunicados que no sólo cuestionan al Gobierno nacional, sino que se quejan e incentivan a que se desoiga a la ciencia, en pos de generar un marco de zozobra y de angustiar más a los que ya están angustiados», expresó . Cafiero también recordó que durante la gestión de Cambiemos en el país «creció la desocupación, la pobreza y se destruyeron las pymes». «En ese contexto asumió el Gobierno el presidente Alberto Fernández, a lo que se le sumó (luego) la pandemia», subrayó.
Sobre la llegada de la segunda dosis de la vacuna Sputnik V, el jefe de Gabinete señaló que el Gobierno instrumentó «una estrategia de vacunación que se está cumpliendo» y recordó que «el sábado se terminó de recibir la segunda dosis de la primera tanda de vacunas». «Argentina y Rusia firmaron un contrato y se viene respetando todo lo establecido», afirmó. Luego, opinó que «como funcionarios debemos transmitir la certeza de que nuestro país firmó un contrato y conforme a eso desarrolló una estrategia de vacunación en todo el territorio nacional y se está cumpliendo».
«La campaña de vacunación se lanzó el 29 de diciembre y arrancó de modo simultáneo en todo el país. Se empezó una campaña de vacunación y ese desafío logístico se cumplió. El Estado compró todas las vacunas y las distribuyó equitativamente, independientemente de los colores políticos», afirmó Cafiero. Luego, resaltó que «recibimos las vacunas en diciembre, como habíamos dicho, cuando había mucha incertidumbre y muchas sospechas de que eso fuera así. Muchos se anticiparon a decir que no iban a llegar, pero la expectativa se cumplió».
En cuanto al proceso de vacunación, detalló que «primero se vacuna a los trabajadores de la salud que son quienes están más expuestos. Antes de fin de mes deberían llegar una buena cantidad de vacunas, unas 4.000.000». Además, estimó que la semana que viene se comenzará a vacunar a los mayores de 60 ya que «mandaron la documentación el sábado que están traduciendo». «Será la semana que viene», estimó en relación a los tiempos. «Argentina es uno de los pocos países que arrancó su campaña de vacunación y en la región, somos el que más dosis aplicó», ponderó.
«Si podemos contener esta aceleración de casos y el plan de vacunación empieza a generar mayor masividad, el Gobierno planifica que la mayor presencialidad posible se dé durante el mes de marzo», expresó el jefe de ministros. También detalló que «vamos a evitar que la curva se acelere y cuidaremos la actividad económica». Según adelantó Cafiero, el Gobierno nacional «no piensa volver a una cuarentena como se realizó en marzo y abril» para atenuar los contagios ya que se está «privilegiando sostener la actividad económica».
Página 12