Productores rurales expusieron este jueves los avances de la Colonia Productiva Guardamonte que se puso en marcha en las 2 mil hectáreas de un campo que pasó a manos del Estado provincial. Se trata de 20 familias de productores rurales desarrollando sus emprendimientos y otras 20 familias de fuerzas de seguridad afincadas en la Colonia.
“Esta es una muestra del fuerte acompañamiento del gobierno provincial a todos los sectores a través de diversas herramientas, donde la prioridad es sostener la producción y el trabajo. No son hechos aislados, estamos trabajando en que haya arraigo en las zonas rurales, en políticas de infraestructura para las escuelas agrotécnicas y de zonas rurales, en los caminos de la producción, en rutas troncales de nuestra provincia, porque todo esto tiene que ver con una visión integral sobre qué perfil de provincia queremos y sostenemos», expresó al respecto la vicegobernadora Laura Stratta.
La vicegobernadora, la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, el ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico, Juan José Bahillo, productores rurales y miembros de la comisión de seguimiento presentaron los avances de esta colonia productiva ubicada en el departamento Tala y que está consolidando su desarrollo.
«En un contexto difícil como fue el 2020 y el 2021 mostrar los resultados en Guardamonte tienen que ver con definiciones políticas de nuestro gobernador Gustavo Bordet, que hablan de dónde el gobierno provincial pone la mirada. Es además una muestra de articulación entre la Legislatura, el Poder Ejecutivo con sus ministerios, pero también con Federación Agraria, con las y los productores en el marco de un contrato social que se selló para que pueda funcionar».
Además se refirió a la posibilidad que se abre de que «esta experiencia que es Guardamonte pueda servir de modelo, de ejemplo para otros lugares de la provincia donde hay también terrenos de estas características donde podamos impulsar este tipo de proyectos que suponen no solamente proyectos económicos o productivos, sino también proyectos de vida».
El dirigente de la Federación Agraria Argentina, Alfredo Bel, sostuvo que para esa entidad «es uno de los hechos más trascendentes de los últimos años», y recordó que desde 2015 «se empezó a plantear con mucha fuerza la posibilidad que esta campo sea destinado a una colonia tradicional y de la que supimos ver durante mucho tiempo en Entre Ríos».
«Son lugares donde hay familias trabajando y produciendo, y además con la vocación y el compromiso de ocupar y habitar el campo como un propietario agropecuario», manifestó.
Estuvieron presentes, el diputado provincial Juan Navarro; el presidente del Instituto de Promoción de Cooperativas y Mutualidades, Ricardo Etchemendy; los productores afincados en la Colonia, Maria Elena Larrosa, Hernan Gagolín y Ubaldo Rojas y el presidente de la Comuna de Guardamonte, Eligio Briozo.
Además, el intendente de Maciá, Juan Diego Conti; el secretario de Asuntos Municipales, Fabián Flores; la secretaria de Cultura, Francisca D´Agostino; el subsecretario de Comunas, Mariano Núñez; el director de Juntas de Gobierno, José Bantar, el director del instituto audiovisual de
Entre Ríos, Julio Gómez y el representante de la Federación Agraria, Elvio Guía.
Participaron, vía remota, diputados y senadores provinciales y miembros de las comisiones en las que la Ley tuvo tratamiento en la gestión anterior. Diputados y senadores nacionales, intendentes y ex intendentes, presidentes comunales y de Juntas de Gobierno del departamento Tala.
En la oportunidad, se presentó un video-documental realizado por el Ministerio de Gobierno y el Instituto Audiovisual de Entre Ríos.