Don Tomás de Rocamora, de acuerdo a la autorización otorgada por el virrey Vértiz, comienza los trabajos para fundar la ciudad de Gualeguay, que concluyen el 11 de febrero, con el concurso del vecindario que aporta animales y herramientas.
El 9 de marzo, después de oír la misa, procede a distribuir la tierra entre los pobladores. La planificación es aprobada por Vértiz el 8 de marzo de 1783.
El significado de la palabra «Gualeguay», para algunos autores, respondería a las características hidrográficas: «qué agua» o «cuánta agua». Otros lo refieren a la zoonimia: «río de las cuevas de los chanchos» (de Guareguá) o «río del jaguar o del tigre» (de Yaguarí).
También podría ser “río de los cerdos de agua”, “río del diablo” o “río de la cueva del cerdo”.
Por último, no se descarta que el nombre provenga de la corrupción de aguaribay, nombre guaraní del pimientito o molle (Schinus molle).
Archivo Entre Ríos