Vuelta a la democracia y día internacional de los Derechos Humanos

El 10 de diciembre se conmemora el Día internacional de los Derechos Humanos, pero para los argentinos esta fecha tiene una significación adicional: la recuperación de la democracia.

 

El 24 de marzo de 1976 se produce el último golpe militar de nuestra historia, que concluye con el derrocamiento del gobierno de Isabel Perón y la instauración del llamado Proceso de Reorganización Nacional. Con él se inaugura una oscura etapa en el país, signada por la violación sistemática de los derechos humanos y la implementación de un plan económico que terminaría por desmantelar el aparato productivo del país.

Hacia fines de la década de 1970, la crisis económica, la protesta social creciente y la derrota en la Guerra de Malvinas contribuyeron al desprestigio del gobierno militar. Este se ve obligado a llamar a elecciones democráticas, en las cuales vence la fórmula de la Unión Cívica Radical: Raúl Alfonsín-Víctor Martínez, el 30 de octubre de 1983.

El 10 de diciembre de 1983 quedó grabado para siempre en la historia como la fecha en que los argentinos recuperamos nuestra democracia.

 

Portal Aprender