Desde UNESCO se confirmó hoy la inscripción a nivel mundial del chamamé en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, tras una presentación institucional de varias provincias argentinas.
Este reconocimiento como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte de UNESCO no solo viene a dar mayor prestigio al chamamé en todo el mundo, sino también a proyectarlo y salvaguardar sus prácticas y cultura de ahora en más. Refiere más allá del género musical folklórico al conjunto de expresiones, costumbres, danza, historia y hacedores del chamamé como presencia viva y valor identitario de los pueblos.
En Entre Ríos, en Argentina y en países vecinos como Paraguay, sur de Brasil y Uruguay el chamamé es una cultura que hermana y se comparte por sobre las fronteras políticas. Así es que se ha dado en llamar a toda la región como “La Nación Chamamecera”, que desde hoy festeja este gran acontecimiento a nivel mundial.
Votó y aprobó hoy el Comité Intergubernamental para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, de UNESCO en París, y se concreta un sueño de esta región litoral y todos los amantes del chamamé de lograr la trascendencia internacional, lo que fue llevado adelante principalmente por la gestión del Gobierno de Corrientes y las provincias del litoral argentino. Además esta iniciativa cuenta con el aval del Consejo Federal de Cultura, la cancillería Argentina y el Ministerio de Cultura de la Nación.