31 de diciembre de 1890: Se proyecta el edificio municipal de Paraná

El Palacio Municipal de Paraná tiene un estilo de reminiscencia italiana. Data de 1890 y fue proyectado por Santos Domínguez y Benguria, inmigrante vasco que tuvo una activa presencia en la política local, habiendo sido concejal y vicepresidente municipal. Sin ser arquitecto fue autor de numerosos proyectos que identifican la urbanística de Paraná.

El Palacio Municipal está emplazado en la esquina de Urquiza y Corrientes, en el ángulo noreste de la Plaza 1° de Mayo. “El partido espacial se organiza en torno a un patio central; la imagen urbana fuertemente condicionada por la esquina, es estructura a través de un eje de simetría, acentuado por la torre del reloj que jerarquiza la obra, y dos alas laterales de doble altura.

El ingreso por la ochava conduce a un hall donde el protagonista principal es la escalinata de mármol de Carrara que lleva, mediante galerías, hacia las oficinas y al recinto del Concejo Deliberante. El lenguaje ecléctico incluye elementos de la arquitectura clásica, medieval y barroca”.

 

 

Fue inaugurado el 31 de diciembre de 1890.

Santos Domínguez y Benguria nació en la Villa de Bermeo, provincia de Vizcaya, España, el 31 de Octubre de 1841.
A los 18 años (1860), impulsado por su espíritu emprendedor, emigra a la Argentina, y mientras trabaja en una empresa de transporte fluvial, conoce y traba amistad con el general Justo J. de Urquiza quien lo nombra “su contador” (1867-1870).

Aquí constituye su familia uniéndose en matrimonio a Adelaida Bernard con quien tuvo 9 hijos.

En 1875 siendo vicepresidente de la Municipalidad de Paraná propone la creación de un escudo y dos años después en 1877, idea, pinta y lo regala al pueblo de Paraná.

En 1890 proyecta el Palacio Municipal de la ciudad. También proyecta la capilla de San Francisco de Borja, el edificio de la Sociedad Española, el puente Francisco Martínez Segovia o Puente de los Suspiros en el Parque Urquiza, el Puente Blanco sobre el arroyo Antoñico, entre otros.
Fallece el 24 de Marzo de 1905 y sus restos descansan junto a los de su esposa en el Panteón de la Sociedad Española, en el Cementerio Municipal de Paraná.

 

genoma.cfi.org.ar