Muestra itinerante sobre Linares Cardozo

La propuesta pretende resignificar la figura de Linares Cardozo y compartir el legado de su obra. Se apunta a que la muestra virtual e itinerante sea disparadora para trabajos con la comunidad en diferentes territorios, tanto en ámbitos educativos como en espacios comunitarios. La plataforma de contenidos estará disponible en los próximos días.

La Folk Argentina
Desde el Consejo Provincial de Cultura, y a partir de una iniciativa de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, se lleva adelante la muestra virtual titulada “Trazos Sonoros” que refiere a la vida de Linares Cardozo, en el marco del año del centenario de su nacimiento.

 

 

La Muestra

«Trazos Sonoros» es un acercamiento a la obra plástica del maestro de la Identidad Entrerriana, Linares Cardozo, pero también es una apertura a su vida y su música. Además de las salas que recorren sus tintas, óleos y acuarelas, tendrá un espacio de bienvenida donde tomar dimensión de la representatividad de su figura: encontrarán sus canciones, un recorrido biográfico, se podrán ver sus discos y libros de poesía y de pedagogía musical, así como artistas que grabaron su inmensa obra de chamarritas, chamamés y milongas.

La muestra estará representada en formato virtual con una recorrida que incluye imágenes, videos y audios, y se emplaza virtualmente en el edificio donde funciona el Museo Provincial de Dibujo y Grabado “Artemio Alisio”.

Del Consejo Provincial de Cultura

El Consejo Provincial de Cultura es un órgano creado por el decreto 1549/20, con el fin de llevar adelante políticas públicas desde la Secretaría de Cultura de la provincia, que tengan arraigo en las necesidades de cada municipio. Construir políticas públicas en base a las necesidades del territorio, articulando con las personas, trabajadores y trabajadoras del arte y la cultura y compartiendo particularidades y problemáticas. De ese objetivo principal se desprenden otros que giran en torno a la articulación de las comunidades con el Estado provincial, y de los municipios entre sí. La misión es propiciar intercambios y tejer redes para gestionar recursos en conjunto, ya que una gestión articulada maximiza los recursos disponibles. El espacio es de carácter consultivo, de interacción y planificación.