El Senado convirtió en ley por mayoría el proyecto de Paridad Integral en Entre Ríos

“Hemos dado en la provincia un alto salto de calidad democrática, de convivencia, de tolerancia, de respeto, esto es lo que implica esta ley», dijo el gobernador, Gustavo Bordet tras ser aprobado el proyecto de Ley de Paridad Integral por la Cámara de Senadores de Entre Ríos.

“Las mujeres no sólo tienen el concepto de paridad en los cargos políticos sino también en la vida activa de la sociedad. Ganamos muchísimo para la democracia entrerriana”, precisó el mandatario.

Bordet, dijo que “tener una Ley de Paridad de Género, era un reclamo y una necesidad de poder ser implementada”. Además, sostuvo que dicha ley tiene la particularidad de que es de Paridad Integral y que “son muy pocas y casi únicas en Argentina”.

“Ha sido una jornada donde se ponen de manifiesto las visiones que compartimos, tanto mujeres como hombres sobre el devenir de la política en nuestra provincia”, aseguró.

 

 

«Hoy es un día histórico”, manifestó el mandatario y agregó: “Tuvimos que transitar un largo camino para poder llegar a la aprobación de esta Ley. Lo habíamos intentado en la gestión pasada, habíamos enviado un proyecto que era mucho más complejo. Sin embargo y con una firme convicción de que tiene que existir la paridad en nuestra provincia comenzamos el nuevo mandato el 10 de diciembre justamente implementando la paridad en el gabinete. También lo hacemos en distintos ámbitos porque era necesario generar un nuevo debate que propenda a lograr esta Ley que se acaba de sancionar en este recinto improvisado por la pandemia pero lo que también era necesario para tener presencialidad en una decisión tan importante”, sostuvo el mandatario.

En ese sentido, dijo que “era necesaria su aprobación con el consenso que logró y en la inteligencia de haber podido construir esta red para la paridad, esta red que Laura (Stratta), diseño, armó y convocó fundamentalmente no solo al espacio de la política, sino a la sociedad”.

En ese orden, valoró el logro obtenido ya “que en este año de gestión pese a la pandemia se hayan podido lograr esos consensos, esos acuerdos necesarios para llegar a esta Ley, que reitero, es una Ley de avanzada, es una Ley progresista y es una Ley en la cual a partir de esta sanción tendremos que trabajar firmemente para llevarlo a la práctica”, manifestó.

“Como gobernador este es mi compromiso de seguir trabajando para que se plasmen los derechos que están consagrados en la Ley sancionada hoy”, afirmó.

El gobernador, además, recordó que esta semana, «se están celebrando los dos primeros juicios por jurado en esta provincia, algo que fue sancionado por esta Legislatura y que impulsamos también con mucho ahínco, la necesidad de democratizar la Justicia, de darle contenido ciudadano y una visión terrenal cuando haya que juzgar por los otros». Y en ese sentido, destacó que ese jurado popular está compuesto por seis mujeres y seis hombres, «lo cual habla a las claras que no fue necesario esperar la sanción de esta Ley para empezar a aplicar la paridad de género en la provincia».