La cuarta edición de la Semana de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia, que se desarrollará del 16 al 20 de noviembre, fue presentada por autoridades provinciales. En todo el territorio se realizarán charlas, conversatorios, campañas y actividades de sensibilización.
En la presentación, este viernes, estuvieron presentes Mariel Ávila, esposa del gobernador Gustavo Bordet; las ministras de Desarrollo Social, Marisa Paira; y de Gobierno y Justicia, Rosario Romero; el presidente del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), Gabriel Leconte; el presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller; el secretario de Políticas de Salud y Bienestar, Guillermo Zanuttini; la secretaria de Cultura, Francisca D´Agostino; y la subdirectora del Instituto Autárquico Becario Provincial (Inaubepro), Carolina Amiano.
Cronograma
El 16 de noviembre, a partir de las 11, se realizará el Conversatorio: Políticas públicas para la primera infancia. Se abordarán los ejes fundamentales de la estrategia provincial, enmarcada en la Mesa Interministerial de Primera Infancia. La actividad contará con la presencia de referentes de la Mesa, con el acompañamiento de manera virtual de la primera dama Fabiola Yañez; la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz; el secretario Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación, Gabriel Lerner; y representantes de UNICEF Argentina.
El 17 de noviembre, desde las 10, la licenciada Fabiana Isa brindará el “Conversatorio: Reflexionando sobre las prácticas e intervenciones en adopción, desde un abordaje interinstitucional”. La actividad, organizada por el Copnaf y el Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adopción (Ruaer), está destinada a equipos territoriales de ambos organismos y de las residencias socioeducativas.
El 18 de noviembre referentes del Consejo General de Educación (CGE), la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas (Sedronar) y el Programa de Educación y Cuidados en el Ámbito Educativo del Ministerio de Educación Nacional brindarán la charla “Los consumos problemáticos en clave de derechos”. La actividad, que se desarrollará desde las 8:30 vía Meet, será destinada a supervisores, docentes, directivos, y equipos técnicos de todos los niveles y modalidades.
El miércoles, además, se llevará a cabo el Conversatorio “La autonomía es mi derecho”, en el cual disertará el secretario Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), Gabriel Lerner, junto a referentes del Copnaf. El encuentro será a las 14, mediante la plataforma Zoom, destinada a adolescentes de 16 a 18 años.
El 19 de noviembre, en el Día Mundial para la Prevención del Abuso contra niños y niñas, se realizará a las 11:30 una actividad de sensibilización en la Plaza Mansilla de Paraná, que se replicará en diferentes localidades de la provincia de manera conjunta entre áreas de Cultura, Niñez y Desarrollo Social, a las 17.
A su vez, la Vicegobernación llevará adelante el jueves, desde las 18, el 2° Conversatorio «Prevención del abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes: el rol de las Organizaciones de la Sociedad Civil», del Ciclo “El rol de las instituciones frente al abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes”, a través de la plataforma Zoom.
El 20 de noviembre, la ministra de Gobierno, Rosario Romero, abrirá el encuentro virtual “Prácticas policiales humanizadas y con perspectivas inclusivas”, destinada a referentes de comisarías y secciones de Minoridad de la provincia. El encuentro se desarrollará desde las 9:30 a través de Zoom.
Por último, el Copnaf realizará la presentación de la Campaña Crianza en Covid, realizada en conjunto entre UNICEF Argentina y el organismo. La actividad que consistirá en la exposición de piezas gráficas vinculadas a la prevención del maltrato infantil en el contexto de la pandemia y la proyección de videos elaborados por residencias socioeducativas, iniciará a las 12 y será destinada a los equipos de coordinaciones y áreas de Niñez.
En tanto, del 16 al 23 de noviembre, la Secretaría de Cultura pondrá a disposición el cuadernillo “Mi Taller imaginario”, que se podrá solicitar en el mail secretariaculturaentrerios@gmail.com. Y del 16 al 21 de noviembre, el Ministerio de Salud llevará a cabo una estrategia de inmunización para que chicos y adolescentes completen el esquema de vacunación obligatorio del ingreso escolar y de los 11 años.