Nueva forma descentralizada para control de alimentos y habilitaciones

Con el Lanzamiento del Programa de Fortalecimiento Municipal para Control de Alimentos, el Instituto de Control de la Alimentación y Bromatología (ICAB) inaugura una nueva forma descentralizada para llevar adelante ese control y las habilitaciones respectivas.

Foto: San José Web

 

 

Este programa tiene como objetivo dotar a los municipios de variadas herramientas técnicas y económicas, convergentes con las estrategias nacionales y provinciales, para un más eficiente control de los alimentos.
Dicho programa será efectivizado en cada municipio a través de convenios con el ICAB, para lo que previamente se hará una ronda de esclarecimiento y sensibilización de las características y alcances de éste.

Los temas que comprende esta iniciativa son los siguientes:

• Capacitación y Actualización de Auditores municipales. Los equipos técnicos de ICAB dictarán módulos de manera virtual con certificación oficial.

• Otorgamiento de Carnet de Manipuladores de Alimentos. Se reconocen como propias las capacitaciones orientadas a obtención del carnet de manipulador de alimentos realizadas con capacitadores municipales.

• Sistema de Auditorías Externas. Se reconocerán como auditores externos de ICAB a los auditores oficializados por el municipio firmante.

• Integración del Sistema de Vigilancia Alimentaria provincial. Se creará un sistema integrado de vigilancia alimentaria para optimizar acciones conjuntas.

• Creación de un Espacio Virtual de Consultas Técnicas. El ICAB creará un espacio virtual en su Web para que los municipios adheridos por convenio puedan hacer las consultas técnicas que necesiten.

• Habilitaciones de Unidades de Transportes de Alimentos. Se reanudará la estrategia de habilitaciones UTA desde los ámbitos municipales, conservando la relación mayoritaria del municipio en la recaudación mediante arancel. El ICAB reembolsará al municipio correspondiente, el 60% del arancel percibido en concepto de registro de UTA.

• Registros de las Unidades de Reparto de Alimentos. Se estimulará la confección de registros locales de las URA. Las unidades de transporte de alimentos destinados al reparto exclusivo dentro de la localidad tendrán sólo registro municipal y el organismo provincial ofrecerá asesoramiento pertinente para llevarlo a cabo.

• Acceso a la Red de Laboratorios de Alimentos provincial. Se sumarán laboratorios municipales y se pondrá la red a disposición de las estrategias de control que se elaboren desde el municipio.

• Asesoramiento en Ferias y Mercados Populares. Se dispondrá de mecanismos de asesoramiento y vinculación para la realización de Ferias y organización de ventas oficiales de los sectores de micro emprendedores locales y de la agricultura familiar.

Estos convenios significan un traspaso real de recursos a los municipios porque un porcentaje importante de la recaudación por habilitaciones a establecimientos y vehículos quedan en su ámbito.

Otro incentivo es que el ICAB reconocerá a los gobiernos locales las habilitaciones que ellos brinden por la entrega de carnets de manipuladores, lo que implicará también una fuente de ingreso

Para la implementación y puesta en marcha de este programa, funcionarios y técnicos del ICAB comenzarán próximamente a realizar visitas de sensibilización a cada localidad donde se reunirán con los intendentes y responsables de las áreas económico-financieras de cada lugar.