El arte de trabajar la madera

Ariel Padilla nos recibió en su taller de carpintería para contarnos sobre su profesión de luthier. Guitarra criolla, acústica, guitarrón, ukelele, son algunos de los instrumentos que crea con sus manos a pura pasión.

 

 

«Comencé con el tema de las guitarras de casualidad», nos comenta Ariel, rememorando sus primeros pasos en el oficio. «Como carpintero, conozco de madera y eso me facilitó las cosas. Lo tengo como hobby y como entrada extra».

Haciendo referencia a los insumos que conlleva el trabajo artesanal, nos cuenta: «Trato de construir con lo que tengo en el taller, lo que tengo a mano, reciclando maderas. Lo único que compro son las cuerdas, las clavijas y los trastes. A los huesos los consigo en la carnicería, les realizo un proceso y son los que utilizo para trabajar. Las maderas son las que tengo. Todo lo que se ve en el instrumento lo hago yo».

 

Foto: Agenda Abierta

Para conocer cuánto tiempo le demanda realizar un instrumento desde cero, Ariel aclaró que «dedicado de lleno a su confección, por ejemplo una guitarra, es de aproximadamente un mes. El prensado, el encolado, lleva su proceso y no puede acelerarse».

Al consultarle sobre cómo se aprende, el luthier paranaense remarcó que «el aprendizaje es haciendo». «Ante dudas he contactado colegas que siempre comparten información. También a través de libros, planos, accediendo a internet».

 

Foto: Agenda Abierta

 

Entre sus creaciones ha fabricado guitarras, guitarrones, ukeleles, guitarras acústicas, cajones peruanos. Está abierto a los pedidos que los potenciales clientes puedan solicitarle. Siempre aprendiendo y poniéndole el corazón a cada instrumento.