Nacido en Lobos, provincia de Buenos Aires, Juan Domingo Perón fue la principal figura política del siglo XX en la Argentina.

Hijo de padres argentinos, con dos hermanos varones y dos medio hermanas por parte del padre. De chico, con unos cinco años de edad, la familia se mudó a una estancia en las cercanías de Río Gallegos.
Unos años más tarde en 1902 se volverían a mudar, esta vez a un paraje sobre el mar llamado Cabo Raso, en la provincia de Chubut, a mitad de camino entre Trelew y Comodoro Rivadavia, más tarde vivirían en Camarones, para luego en 1904 los padres lo mandarían a vivir a Buenos Aires para vivir con su abuela en la calle San Martín 580.
Comenzó la escuela primaria en esa misma cuadra donde vivía, más luego fue pasando por distintos colegios, mientras que los estudios secundarios los recibió en el Colegio Internacional de Olivos, establecimiento de educación técnica.
Sería el 1 de marzo de 1911 con tan solo 15 años de edad, que ingresó al Colegio Militar de la Nación, dando comienzo a su carrera militar, la cual se vería acompañada por su inmensa carrera política.
Egresó del Colegio Militar en 1913. Tras el golpe del 43, fue vicepresidente, ministro de Guerra y secretario de Trabajo. La movilización del 17 de octubre de 1945 lo catapultó al poder. Electo en 1946, fue reelegido en 1951 y derrocado cuatro años más tarde.
En el medio, la clase obrera obtuvo beneficios inéditos en la historia argentina.
Partió al exilio y volvió en 1972. Un año después ganó la tercera presidencia con el 62 por ciento de los votos y murió en el cargo el 1º de julio de 1974.
Archivo Entre Ríos
Página 12