En el ciclo musical de Agenda Abierta conocemos a Mario Saavedra, integrante del conjunto chamamecero «Jorge Barreto y sus Cambacitos». Mario nos cuenta el camino que lo llevó a componer una de las letras más populares de su carrera musical «Hermano Obrero».
Recordando sus comienzos nos comenta que por cosas de la vida se trasladó desde Gualeguay a la ciudad de Campana, provincia de Buenos Aires. Allí tuvo la oportunidad de armar un conjunto. Años más tarde regresó a sus pagos, pero trajo dentro suyo el folclore.
El grupo se llamó los «Hermanos Barreto», para luego denominarse «Jorge Barreto y sus Cambacitos». Mario, sincero comenta: «Tuvimos desencuentros, como todos. Hemos escrito música, hemos compartido cosas inolvidables, cosas que nunca hubiésemos soñado».

La dura realidad en letra y música
Mario relata que llegando a sus 50 años, ya realizado, con mujer e hijos y una vida vivida, se sentó a escribir un tema en un pedazo de papel, durante una jornada laboral en el frigorífico local.
En menos de 1 hora terminó la letra. No debió corregir el borrador, la poesía le salió del corazón y logró transmitir sus sentimientos. Contaba la realidad que estaban viviendo, similiar a la actual, a pesar del tiempo transcurrido desde aquel entonces.