10 de septiembre de 1814: Creación de la provincia de Entre Ríos

Mediante un decreto del director supremo Gervasio Antonio de Posadas se crea la provincia de Entre Ríos y se designa Concepción del Uruguay como capital.

 

 

Por decreto del Director Supremo Gervasio Antonio de Posadas, firmado el 10 de setiembre de 1814, se crean las provincias de Entre Ríos y Corrientes. La primera con capital en Concepción del Uruguay. Esta medida del gobierno central de Buenos Aires, enfrentado con la Liga de los Puelbos Libres, es consecuencia de la imposibilidad de aplastar la rebelión artiguista en el campo de batalla.

Posadas propuso al Consejo de Estado separar de la gobernación intendencia de Buenos Aires a Entre Ríos y a Corrientes, erigiéndolas en dos gobernaciones-intendencias. El citado decreto fija las respectivas jurisdicciones.

Previa a esta medida, la provincia había alcanzado de hecho su autonomía. El 22 de febrero de 1814 las fuerzas porteñas al mando del Barón de Holmberg se encuentran con la férrea oposición de los artiguistas al mando de Otorgués y Esusebio Hereñú, que lo derrotan en campos próximos al arroyo El Espinillo, cinco leguas al este de Paraná. Días después se hace flamear la bandera de la Liga Federal que hoy identifica a nuestra provincia.

Un mes más tarde, el 23 de abril, Artigas suscribe con los enviados de Posadas, fray Mariano Amado y el comandante del Regimiento de Cívicos de Santa Fe Francisco Antonio Candioti, un convenio mediante el cual se declara “por si mismos independientes los pueblos de Entre Ríos desde la Bajada del Paraná y proclamando universalmente su protector el ciudadano jefe de los orientales José Artigas (…)”. En el artículo cuarto del acuerdo se advierte que “esta independencia no es un independencia nacional; por consecuencia ella no debe considerarse como bastante a separar de la gran masa a unos ni a otros pueblos, ni a mezclar diferencia alguna en los intereses generales de la revolución”.

 

Archivo de Entre Ríos