La dirigente del MST en el FIT-Unidad, Nadia Burgos manifestó: “Hay que dejar en claro que el tiempo que se dice haber ganado durante estos meses, no sirve de nada si no se aplica una campaña de testeos masivos”.
En la mañana del día de hoy se dieron a conocer los nuevos números de contagios de COVID-19 en la provincia, rompiendo la barrera de los 1000. Con 54 casos pertenecientes al departamento de Paraná, 48 propios de la capital entrerriana, Nadia Burgos, dirigente del MST en el FIT- Unidad, expresó su preocupación: “Todos los días superamos récords a nivel nacional y local. Pasamos la barrera de los 1000 contagios y sigue sin haber medidas. La circulación del virus no se detiene y aún, según palabras de los mismos voceros del gobierno de Bordet, no hemos alcanzando el pico. Nuestra ciudad ya llegó a los 527 positivos y no hay medidas por parte del intendente. Bahl, en declaraciones que dio ayer, volvió a apelar a la responsabilidad individual como único modo de contrarrestar la circulación del virus. Lo vamos a reiterar todas las veces que sea necesario, ese argumento es para seguir desligándose de sus responsabilidades, hace falta una campaña de testeos masivos para poder detectar y controlar los focos de contagios”.
Ante la situación que atraviesa la provincia, sanitaria como económica y socialmente, Burgos sostuvo: “En medio de la pandemia y en su momento más crítico en cuanto a contagios, al gobierno provincial sólo se ve lo ve preocupado por la reestructuración de la deuda local. Festejó el arreglo de Guzmán con los buitres y ahora intentan cumplir su parte. Obviamente que va intentar superar lo hecho por nación, en su reestructuración piensan pagar U$S 70 cada U$S 100, cuando el valor de los bonos no equivale ni a la mitad de los mismos. Esta estafa se convalida cuando hay estudios, como el último publicado por UNICEF, que demuestra que la pobreza infantil se va superar el 60% antes de diciembre. Así que, con esta política sólo se apuesta a seguir empobreciendo nuestras ciudades como es el caso de Concordia, un ejemplo nacional de la pobreza”.
Para finalizar, la dirigente del FIT-U remarcó: “Hay que dejar en claro que el tiempo que se dice haber ganado durante estos meses, no sirve de nada si no se aplica una campaña de testeos masivos. A la misma vez, hay que cambiar el formato de la cuarentena. No sirve el modelo promovido por los gobernantes. Hay que ir hacia uno donde se garanticen los derechos económicos y sociales. Una cuarentena donde se prohíban los despidos, las suspensiones y las rebajas salariales. Donde se reabran las discusiones paritarias y todos los sueldos se transformen en equivalentes a una canasta básica. Para atender la crisis de los pequeños comerciantes, trabajadores informales y desocupados, se cree un bono universal de $40.000. Este plan sumado a la recomposición salarial de los que están en primera línea y han sido totalmente destratados por parte del Estado. Además, ir hacia un único sistema de salud público, haciendo uso de la infraestructura de los privados”.