Agmer propone esta semana una desconexión virtual por 72 horas

Este lunes se reunió el Plenario de Secretarios y Secretarias Generales de Agmer, convocados por el avance de las dos pandemias en Entre Ríos: el COVID-19 y el ajuste a los trabajadores.

 

Como conclusión del plenario, Agmer exige:

-Urgente reapertura de la discusión salarial de las/os trabajadora/es de la educación, de acuerdo a los criterios históricos de la Comisión de Salario: un salario mínimo inicial no inferior a la línea de pobreza y un porcentaje anual para todo el escalafón docente, activos y jubilados, de equiparación con el proceso inflacionario.

-Derogación de los Artículos 4, 5 y 6 de la Ley de Emergencia.

– Visualización de los recibos de haberes en tiempo y forma.

– Inmediato aumento de partidas de comedores escolares para ampliar la cobertura de los hogares de nuestros alumnos mediante módulos alimentarios, garantizando que cubran la necesidad de alimentos de las familias, como así también la actualización y aumento de partidas de limpieza que abarquen incluso los elementos necesarios para el cuidado y prevención de Covid 19.

-Devolución de los aportes patronales al iosper del 4,5% al 6% y la urgente regularización de las deudas provinciales y nacionales con OSPLAD.

– Los recursos necesarios que permitan a las y los trabajadoras/es contar con conectividad y equipamientos tecnológicos los cuales deben ser garantizados por el Estado.
– Que el gobierno provincial tome las medidas necesarias para prevenir los incendios forestales en el delta entrerriano y condenar a los culpables de este ecocidio.

PLAN DE ACCIÓN:

1- Desconexión virtual los días 26, 27 Y 28 de agosto – 1 , 2, 3 septiembre.

2- Durante la primera semana: AUTOPARLANTE en los 17 departamentos , recorriendo las ciudades los días en que no se realice la desconexión.

3- En la segunda semana: Realizar un total de 100 hs. de transmisión en vivo por diferentes medios audiovisuales en defensa de la educación entrerriana, llevadas adelante entre los 17 departamentos como visibilización y denuncia de la realidad por la que atravesamos las y los trabajadoras/es de la educación.

4- Realizar spots publicitarios en radio y televisión visibilizando la lucha docente.

5 -Convocar a PLENARIO DE SECRETARIOS GENERALES EL PRÓXIMO LUNES 7 DE SEPTIEMBRE

 

AGMER