«La impunidad solo garantiza la repetición de los hechos. Y los hechos tienen nombre y apellido: Luis Espinoza en la Provincia de Tucumán, Facundo Castro Astudillo en la Provincia de Buenos Aires». Así, la familia de Santiago Maldonado y su abogada Verónica Heredia presentaron la última acción internacional del caso.

«El 30 de agosto de 2020, al cumplirse tres años de impunidad por la desaparición forzada de Santiago Maldonado, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos solicitó al Estado argentino explique en el plazo de tres meses la denuncia presentada por la familia de Santiago», anunciaron en el sitio Justicia por Santiago.
«En enero de 2018 la CIDH indicó que el Estado debía investigar la desaparición y muerte de Santiago, sin embargo la causa judicial hoy está sin juez, esperando que la Corte Suprema de Justicia habilite la investigación por desaparición forzada que negaron los jueces de las instancias anteriores», sintetizaron sobre la situación judicial del caso. Si bien la desaparición y muerte de Maldonado –ocurrida el 1 de agosto de 2017 durante la represión de Gendarmería a una protesta mapuche en la Pu Lof en Resistencia de Cushamen por el encarcelamiento de su líder político y espiritual Facundo Jones Huala– tuvo lugar durante la anterior administración, quienes actualmente integran el Estado deberán dar esa respuesta, para lo cual hay palmarias evidencias.
Un ejemplo de ello son las recientes revelaciones sobre el rol de la AFI en el espionaje a las comunidades que recuperan territorio en la Patagonia, así como el seguimiento ilegal a la familia Maldonado y el entorno de Santiago. «Justicia por Santiago Maldonado y por todas las víctimas de la violencia del Estado», culmina el texto. De hecho, Sergio Maldonado fue uno de los primeros referentes en hacer público el reclamo por la desaparición de Facundo Castro y otros casos de víctimas de la denominada violencia institucional.
Hoy la memoria de Santiago será invocada en el pueblo bonaerense en que nació Santiago, 25 de Mayo, donde viven sus padres, su hermano Germán y su cuñada Carolina, y donde sus afectos preservan los murales que pintó. Su otro hermano Sergio, con su esposa Andrea, difundirán de manera virtual su mensaje y habrá otro de los organismos de derechos humanos desde el sitio Justicia por Santiago Maldonado, a partir de las 18. A esa hora Taty Almeida, Nora Cortiñas y Adolfo Pérez Esquivel presentarán el documento de la familia, la que convoca durante todo el día a sacarse fotos con los hashtags #JusticiaPorSantiago, #3AñosDeImpunidad y #ElEstadoEsResponsable para subirlas a las redes sociales.
Página 12