Los laboratorios Pfizer y BioNTech anunciaron que el país fue seleccionado para la realización de los ensayos. Los primeros test de esa vacuna dieron resultados positivos y quienes la recibieron desarrollaron más anticuerpos que los pacientes recuperados de covid-19.
Argentina ha sido seleccionada como una de las ubicaciones a nivel global para llevar adelante la Fase 2b/3 de la vacuna candidata con tecnología ARNm, siendo parte del Programa ‘Velocidad de la Luz’, contra el virus SARS-CoV-2″, comunicaron Pfizer y BioNTech.
Una vacuna con resultados positivos
La vacuna de Pfizer y BioNTech es una de las más avanzadas de todas las que se están desarrollando . Ya pasó la fase inicial de pruebas con buenos resultados y ahora empieza la segunda etapa.
La Administración Federal de Drogas (FDA) de Estados Unidos aprobó las pruebas de seguridad. Pfizer y BioNTech consiguieron así el aval para comenzar hacer pruebas a mayor escala en ese país. El plan de los laboratorios es empezar a probarla también en la Argentina un mes después del comienzo de las en Estados Unidos; o sea en agosto.
Por qué eligieron a Argentina
«La selección de un centro en Argentina para llevar adelante estos estudios estuvo basada en distintos factores, los cuales incluyen la experiencia científica y las capacidades operativas del equipo del investigador principal, la epidemiología de la enfermedad, así como la experiencia previa de Argentina en la realización de estudios clínicos», explica también el comunicado de Pfizer y BioNTech.
El investigador argentino a cargo de las pruebas será el infectólogo Fernando Polack, director científico de la Fundación Infant, que también venía trabajando en la investigación sobre el plasma de pacientes recuperados de covid-19. Polack destacó que Argentina es el único país de Latinoamérica que participará de las pruebas de esa vacuna.
El mismo Polack, junto al gerente general de Pfizer, Nicolas Vaquer, le comunicó esta mañana al presidente Alberto Fernández en Olivos la decisión de probar la vacuna en el país.