Luis Cosita Romero, integrante de la Asociación Baqueanos del Río, Cuidadores de la Casa Común y Fundación Eco Urbano acompañó a Agenda Abierta en un recorrido por el río Paraná. Su palabra sobre el daño que genera la quema de pastizales en las islas y las consecuencias de la bajante histórica.
Recorriendo el Paraná, Cosita nos explicó: «Estamos ante un estrés hídrico, producto de la falta de lluvias en esta región. Esto ha llevado a una bajante importante, que hace mucho tiempo no se veía». Continuó comentando que «Hace más de 10 días que han llegado al oeste de la ciudad de Paraná diversas especies de aves zancudas, más de 50 especies, entre ellas flamencos».
Respecto a la quema en la zona de islas del delta, el vaqueano del río detalló: «Hubo una Resolución, la 201 del Poder Ejecutivo Nacional, donde declara área de emergencia al Delta del Paraná, zona Rosario y Victoria. Hemos pedido una extensión, ya que el problema de incendios está en todo el corredor del valle aluvial». Dando más información, explicó: «La quema hace desaparecer la flora y la fauna del lugar. Dejan poco nutrientes, alimento para los peces, la materia orgánica desaparece».

En cuanto a la producción ganadera en las islas, Cosita declaró que «Los productores tienen que quemar la isla para tener rebrotes y así tener pastura. Es un manejo irresponsable. Hay que ser responsables con los recursos naturales que tenemos(…) Todos los días se ven las chimeneas de humo en las islas, y se han tomado fotos lamentables de animales lastimados por el fuego, como carpinchos con la cabeza quemada.»
Como acostumbra, Cosita Romero dejó su mensaje: «Hacemos un llamado de atención a aquellos que realizan esta práctica. Que vean de qué manera producir, responsablemente».

