Se origina con la habilitación de la estación ferroviaria del ramal Crespo a Hasenkamp en 1905. En 1908 se creó oficialmente el pueblo. El nombre recuerda a Enrique Tabossi fundador del mismo en tierras de su propiedad.
La localidad no cuenta con un acto o acta de fundación, pero se tomó el 29 de julio de 1908, porque fue en esa fecha que se aprobó el proyecto de subdivisión de las tierras y se comisionó al jefe de Policía de la capital para que, en nombre del Ejecutivo Provincial, acepte y firme las escrituras traslativas de dominio de los terrenos donados por Enrique Tabossi al Estado provincial.
Entre las festividades destacadas, podemos mencionar la celebración patronal en honor a “Santa Teresita del Niño Jesús” cada 1 de octubre, también se fue imponiendo en la zona y la región desde hace 10 años la tradicional Fiesta del Costillar a la Estaca. En cuanto a los espacios y edificios en el centro de la localidad se encuentra la Plaza San Martín y entre las instituciones podemos nombrar al Centro de Salud, el edificio municipal, la Cooperativa de Agua Potable, la Comisaría, el Registro Civil, la Escuela Secundaria Nº 75, Escuela Nº 8 “Enrique Tabossi”, Escuela de Educación Integral Nº 27, el Centro Educativo, la Capilla Santa Teresita, la Iglesia Adventista del 7mo. Día, el Club Social y Deportivo, el Polideportivo, la Biblioteca Popular, entre otras entidades y espacios públicos.
Cabe señalar también que en 2004, los integrantes de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, dispusieron la aprobación para que “Villa Tabossi” sea declarada “Capital Provincial del Camionero”.
Archivo Entre Ríos