En homenaje al histórico Colegio de Concepción del Uruguay, se sanciona la ley 1476 que declara el 28 de julio como el «día del árbol entrerriano». Por todos y cada uno de los hijos que dejó en esta tierra argentina dicha institución.
Además de los beneficios que nos ofrecen los árboles, tanto económicos, nutritivos, como sociales. Es necesaria su conservación, propagación y preservación para el futuro de la vida silvestre y humana.
En esta época del año nuestros árboles sufren la poda indiscriminada de algunos vecinos, muchos de ellos ignorando el daño que provocan.
La poda no es inherente a los árboles, es una labor cultural que se hace de manera correctiva para el árbol. De ninguna manera tiene que ser indiscriminada, porque se transforma en una mutilación.
Esta debe realizarse en casos muy puntuales, cuando las ramas interfieren con el cableado urbano, cuando hay ramas muy bajas que impiden el transito normal, y en algunos otros casos particulares como: ramas secas, enfermas o dañadas.
Se recomienda a los vecinos que antes de comenzar la poda consulten. Además las ordenanzas vigentes prohíben el daño del arbolado urbano que es patrimonio de todos.
Info: Fundación Eco Urbano