La aldea Valle María surge a fines del siglo pasado a partir de la llegada de los inmigrantes del Volga. Fundada el 21 de julio de 1878 con el nombre de Marienthal, el mismo que recordaba el pueblo de origen ruso de donde provenían, es considerada la aldea madre de la Colonia General Alvear.

De profunda fe cristiana, fueron instalándose en lugares que eligieron y en la misma disposición que en su país de origen, A igual que en Rusia, los católicos se ubicaron en las partes bajas u hondonadas y los protestantes en las zonas altas o las lomadas.
La estructura arquitectónica ha ido cambiando con el tiempo, sin perder su estilo sencillo, prolijo y ordenado.
La iglesia como en todas las aldeas se encuentra en la plaza de la villa, rodeada de árboles añosos, y con un entorno que invita a la meditación, corona su torrela cruz latina.Bajo la advocación de la Inmaculada Concepción, fundada por los padres jesuitas, con la colaboración incondicional de la comunidad. Posteriormente se hicieron cargo los misioneros del Verbo Divino y llegó la congregación religiosa de las Hermanas Siervas del Espíritu Santo de origen alemán lo que facilitó la relación con la comunidad. Ellas fueron las responsables de los inicio de la Educación primaria en el lugar.
Su edificio se destaca por su arquitectura y un mural detrás del altar mayor, obra de la plástica paranaense Amanda Mayor
Para 1974 ya era junta de gobierno y en 1987 fue declarad y a Categoría única el 10/12/2011o municipio mediante 4401/1987MGJE del 07/08/1987.
El mismo guarda un patrimonio arquitectónico interesante el que ha sido incluido en el (Dto. 6676 M.G.J.)- Edificios, lugares y sitios de valor histórico-cultural- Parroquia Inmaculada Concepción; Vivienda Wendler; Cementerio.
Los últimos censos muestran la siguiente evolución de su población 991 habitantes (1980)1.119 Hab.( Censo 1991); 1.627 Hab. (Censo 2001); 2.427 Hab.(Censo 2010).
Los inmigrantes se dedicaron en sus orígenes a la agricultura y posteriormente a la cría de animales de granja: aves y conejos. La cría de estos últimos le valió ser reconocida como “Valle María, capital nacional de la cunicultura”, actividad esta, que ha disminuido notoriamente en los últimos años, afectando la fabricación de tejidos de angora,no obstante ello aún hay fábricas de tejidos de puntos(Angorlan, Pullmar S.A., Volgatex S.A.) y tejidos de algodón crudo (Fahuer Tang) Algunas de las cuales ofrecen sus productos en la guía de ofertas exportables de la provincia como es el caso de Pullmar S.A (Prendas de vestir, tejidos de puntos y sweters) y Volgatex Creaciones (Tejidos de puntos, tejidos finos)
A 7 Km. de la aldea un camino pintoresco sirve de acceso al balneario y Camping Municipal ubicado sobre un brazo del Paraná conformado por extensos arenales, al pie de una alta barranca, cubierta de abundante vegetación. Posee todo lo necesario para el servicio del acampante o visitante del lugar: servicios sanitarios, luz, vigilancia, guardadas, proveeduría, canchas de distintos deportes.
Entre sus habitantes es frecuente distinguir una gastronomía local donde no faltan los: Riwel Krugen, Kreppels, strudell
Unos de los personajes destacados de la Villa es el boxeador Héctor Pedro Rohr, el que en 1984 se consagra Campeón Argentino de Boxeo de la categoría Crucero y en 1985, Campeón sudamericano de esa categoría.
Fuente: Archivo de Entre Ríos
genoma.cfi.org.ar/