Hoy se cumple el vigésimo primer día consecutivo del paro dispuesto por la Unión Tranviaria Automotor en todo el país. Los choferes reclaman del pago del 50% de los salarios de abril, que aún les adeudan. Las negociaciones entre las partes pasó a un cuarto intermedio y se retomarán el martes.

El viernes se realizó una nueva audiencia entre la dirigencia de UTA nacional, las cámaras empresariales y autoridades del Ministerio de Transporte y del Ministerio de Trabajo de la Nación. Como no hubo avances, pasó a un cuarto intermedio hasta el martes 2 de junio a las 15.
“Por el momento no hay acuerdo”, informó el viernes a esta Agencia el secretario gremial de UTA Entre Ríos, Sergio Groh, y confirmó la continuidad de la medida.
Comentó además que “en todas las reuniones los empresarios manifiestan que sin recaudación se ven imposibilitados de hacer frente a los sueldos. Porque la recaudación actual alcanza sólo el 10% de lo que realmente tendría que ser”.
Por eso entendió que “por este tiempo” se requiere “un aporte extra del Estado, ya sea nacional, provincial o municipal, para que esa plata llegue a los trabajadores”. Al respecto remarcó: “Y tiene que ser un aporte para los trabajadores, no para el empresario. Eso tiene que quedar claro porque muchas veces se confunden un poco las cosas”.
El sindicalista reconoció que “en el último tiempo el Municipio, junto a otros del país, ha tomado cartas en el asunto y están tratando de conseguir una solución”. En ese sentido, comentó que el jueves pasado el intendente Adán Bahl los recibió en su despacho. “Le hemos solicitado que si hay algún aporte extra, ese aporte llegue directamente a los trabajadores, que no pase por la empresa, porque el que está pasando por un momento crítico y de mucha necesidad, es el trabajador”, expresó Groh.
Además de la mitad del sueldo de abril, a los choferes de Paraná las empresas ERSA y Mariano Moreno les adeudan ocho mil pesos de una diferencia salarial de diciembre, los cuatro mil pesos correspondientes al bono dispuesto por el Gobierno nacional a través del decreto 14/2020, y los días descontados por medidas de fuerza anteriores.
APFDigital