“Gualeguay es chico y todos nos conocemos”

La indignación del artista entrerriano Juan Martín Caraballo luego de ser despedido de la escuela de música de Gualeguay. Compartimos la carta que el reconocido guitarrista gualeyo publicó en sus redes.

«La Municipalidad de Gualeguay en la figura de su intendente asesorado por la directora de Cultura ha decidido no renovarme el contrato como director de la Escuela Municipal de Música Isidro Maiztegui», expresa con mucha angustia en la carta que compartió en sus redes Juan Martín Caraballo.

La Secretaria de Cultura de la localidad Nora Ferrando, la misma del cuestionado posteo hace unos meses, otra vez en la escena mediática junto al Intendente de Gualeguay Federico Bogdan. El artista Juan Martín Caraballo, con mucho dolor compartió en sus redes una carta en dónde manifiesta su impotencia tras ser despedido de la Escuela Municipal de Música.

“Gualeguay es chicoy todos nos conocemos”En este tiempo cargado de dudas, temores, a veces bronca, angustia generado…

Publicado por Juan Martin Caraballo en Sábado, 2 de mayo de 2020

 

La carta de Juan Martín Caraballo:

“Gualeguay es chico y todos nos conocemos”

En este tiempo cargado de dudas, temores, a veces bronca, angustia generado por algo que todavía seguimos pensando si fue la naturaleza o el mismo hombre, traigo a este medio una noticia que me acentúa estos sentimientos.

Elijo esta frase para encabezar la publicación aun sabiendo de su veracidad parcial, ya que no nos conocemos todos los Gualeyos, pero estoy seguro que varios si nos conócenos, conocemos el accionar de algunas personas, y en al ámbito al cual me voy a referir, el ámbito cultural, mas comprobable se hace este título.

La Municipalidad de Gualeguay en la figura de su intendente asesorado por la directora de Cultura ha decidido no renovarme el contrato como director de la Escuela Municipal de Música Isidro Maiztegui.

Hace años que soy parte de esta institución, cuando era gurí estudie acá, en mi adolescencia también, luego fui profe y después me toco ser Director. Por ese vínculo y amor profundo y de muchos años que le tengo a esta escuela he trabajo incansablemente en mi función de dirigir la institución, sin importar el día, la fecha, la hora, convencido que la educación artística es parte de la formación integral de las personas y debíamos llegar con la EMMIM a la mayor cantidad de gente posible de todas las edades: niños, adolescentes, adultos.

Voy a enumerar algunas de las acciones que lleve adelante en mi gestión:

• Acciones con el CGE.
– Creación de CUE propio.
– Implementación de un nuevo, actual y vigente plan de estudios.
– Abrimos nuevas orientaciones.
– Tuvimos nuestra primera colación y egresados con Títulos expedidos por la EMMIM avalados por el CGE.
– Creación de la Cooperadora.

• Organismos musicales.
Creamos organismos musicales que son espacios de aprendizaje colectivo, sumamente necesario y complementario con el tiempo solas con el instrumento que cada estudiante debe tener.
– Ensamble de percusión.
– Ensamble de Folklore.
– Ensamble de Rock.
– Ensamble de Guitarras.
– Banda de Música para niños.

• Ciclos/Proyectos.
Con tres beneficios concretos llevamos adelante estos Ciclos/Proyectos:
+ Que la escuela se conozca mas en la comunidad
+ Que los estudiantes transiten en reiteradas ocasiones y
acompañados por sus profesores la situación de subirse a un escenario y
comunicar a través de la música, cosa que también se aprende.
+ Música en vivo para la gente.
– Ciclo de Música en vivo: música en vivo una vez por mes.
– Sonemos en el bosque: música en vivo en el emblemático Bosque del Recuerdo.
– Sonó la Escuela: Música en vivo en escuelas primarias.
– Música en los barrios: Música en vivo en distintos barrios de Gualeguay.
– Te doy una canción: Música en vivo en espacios públicos.
– Clases: clases abiertas de música en la plaza.
– Ciclo de proyección de videos: proyección de documentales, películas y recitales.
– Muestras de fin de año: todos los años hicimos cuatro (4) muestras para poder compartir más cómodos, con más tiempo y de manera temática parte de lo aprendido en la escuela.

Sumado a estas acciones previstas realizamos con estudiantes y profesores más de cincuenta (50) actuaciones respondiendo a invitaciones de la comunidad.

• Capacitaciones permanentes.
Generamos más de cuarenta (40) Charlas/Talleres/Encuentros

Todo esto, sumado la diaria e intachable labor del equipo de trabajo (párrafo aparte merece todo el equipo de trabajo de la EMMIM) no bastó para la gente del municipio y primaron una serie de argumentos que son, para hablar en criollo, buscarle el pelo al huevo. Desde la distancia, el desconocimiento y la soberbia han tomado esta decisión, creyendo que la escuela es de ellos y sin reparar que en realidad la escuela no es de nadie, la escuela es, la escuela somos quienes la habitamos a diario: docentes, estudiantes, padres, músicos, allegados que quieren la Música y el Arte y encuentran en ella un lugar de contención y desde donde expresarse.