20 de Mayo de 1872: Fundación de Hernandarias

Mediante una ley sancionada el 20 de mayo de 1872 y promulgada el 28, se dispone la fundación de dos villas, una sobre la costa del Uruguay y otra sobre el Paraná, que se denominarán “Villa Libertad” y “Villa Hernandarias” respectivamente.

 

Recién en 1875 el gobierno de Entre Ríos llamó al ingeniero Martin Schaffter para que se hiciera cargo de los trabajos que requería el trazado de un pueblo. Este, con su socio Benjamín del Castillo conformó una sociedad, que se ocupó de la colonización del lugar hasta 1884, en que fue reemplazada por la otra constituida por el doctor Villarroel y Ferreira, para continuar con la misma misión.

Schaffter, se instaló en Hernandarias, junto a criollos y extranjeros e iniciaron las tareas de trazar las calles, los lotes, las avenidas y las plazas, de la futura ciudad, pero previamente debían realizar el pesado trabajo de desmonte.

En 1879 llegaron de Suiza, Alemania, y Francia las primeras once familias. El ingeniero sugirió donar un solar a todo aquel que en breve plazo de cinco años, se comprometiera a construir una casa (dos habitaciones, zaguán, cocina y un baño). Se construyó la iglesia, la policía, la escuela, la casa de la Administración.

Se instalaron nuevos grupos de pobladores nativos y foráneos. Algunos de ellos poseían oficios calificados y otros incorporaron industrias como Angelini y Santi, la industria de la cal, y Mundín la industria del yeso.

Las barrancas de la zona les proveían la materia prima. Hubo aquellos que sembraron vid e instalaron bodegas como las familias Bordoy, Laurent, Manini, Lasarat y el Dr Salzman.

 

Fuente: Archivo Entre Ríos