Nuevo protocolo para evitar la propagación del virus en los colectivos

El Gobierno dispuso un nuevo reglamento para las empresas de transporte automotor. Las «pautas mínimas de higiene y prevención» incluyen la señalización de la distancia social en las paradas,la toma de temperatura a choferes, la provisión de alcohol en gel y el uso obligatorio de barbijos. Se fija una frecuencia de entre 10 y 15 minutos.

Foto: lavoz.com.ar

 

La Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) dispuso nuevas medidas para las empresas de colectivos y micros mediante la disposición 28/2020 publicada en el Boletín Oficial. Alcanza al transporte automotor urbano de pasajeros, al transporte automotor interurbano de pasajeros y al transporte automotor de cargas generales y peligrosas, así como a las terminales de ómnibus y ferroautomotoras.

Las pautas del protocolo para el transporte público

-En el servicio de colectivos urbanos, la frecuencia corresponderá a la hora valle de cada día de la semana, es decir, al tramo de menor movimiento. Así, la frecuencia esperada será de entre 10 y 15 minutos.

-Las empresas deberán proveer al personal de alcohol, alcohol en gel o «cualquier otro insumo que recomiende el Ministerio de Salud en lugares de fácil acceso». En las terminales deberá haber siempre suministros para el lavado de manos, es decir, jabón antibacterial y toallas desechables.

-Se deberá proveer diariamente de barbijos a los choferes y a todos los empleados que trabajen en las distintas terminales.

-Otra de las medidas para las terminales es «minimizar el contacto físico a través de la circulación de elementos, incluidos papeles y dinero, y fomentar el uso digital en cualquier transacción».

-Deberán capacitar al personal respecto de los protocolos y normas relacionadas a la pandemia Covid-19.

-Las empresas deberán difundir medidas de prevención al público usuario y cuerpo de trabajadores, mediante la cartelería y el material debe estar en lugares visibles.

-«Se deberá controlar la temperatura de los conductores y si presenta fiebre o algún síntoma de la enfermedad provocada por el virus identificado como Covid-19 (conforme lo determina el Ministerio de Salud), no deberá tomar servicio y deberá seguirse el protocolo para el personal enfermo», dice la resolución.

-Cuando el diseño de la unidad lo permita se deberá clausurar la puerta de adelante y los pasajeros deberán subir por las posteriores. En todas las unidades deberá instalarse una aislación física -transparente- que separe a los pasajeros de los conductores.

-Una de las novedades es que se deberá instalar una señal de separación entre el chofer y el pasaje a 1.5 metros del habitáculo del conductor. Debe quedar anulada íntegramente la primera fila de asientos.

-En las terminales se remarca que los choferes durante su descanso deberán mantener los protocolos de distanciamiento y no deberán compartir mate, por ejemplo.

-Antes de salir, cada colectivo deberá ser desinfectado mediante un pulverizador rociador con una solución desinfectante a base de alcohol, lavandina u amoníaco u otro desinfectante aprobado según indicaciones del Ministerio de Salud.

-Mientras esté detenida, la unidad deberá permanecer con sus ventanillas abiertas para facilitar la ventilación continua.

-En las paradas de colectivos deberá señalizarse la distancia que deben mantener los pasajeros.

-El protocolo presenta también medidas para el transporte interurbano, a pesar de que por el momento ese servicio está suspendido. Las precauciones son similares a las del transporte urbano en cuanto a las medidas dentro de los micros y en las terminales. La diferencia está en que en los micros interurbanos viajan dos choferes, quienes deberán mantener una distancia de metro y medio. Si la unidad dispone de catre, cada chofer deberá contar con su ropa de cama personal.

 

Fuente: Página 12