En un trabajo articulado con diferentes áreas de gobierno y municipios, la policía de Entre Ríos se ocupa de hacer cumplir el aislamiento obligatorio a la población. En este sentido, en los últimos días aumentaron los operativos para evitar la circulación de personas y del Covid 19.
En el marco de una nueva conferencia de prensa brindada desde la Casa Gris, el jefe de la División 911 de la Policía de Entre Ríos, comisario inspector Esteban Allegrini, informó sobre las acciones que lleva adelante la fuerza en articulación con otras áreas del gobierno y los municipios para hacer cumplir el aislamiento obligatorio, detalló las acciones específicas del 911 y dio cuenta de las estadísticas y resultados de los operativos.
Tarea del 911
El comisario Allegrini explicó que el 911 es una división operativa que hay dentro de la policía de Entre Ríos y dijo que desde el órgano se está trabajando en forma conjunta con todas las divisiones de las direcciones operaciones y con las diferentes áreas con las que cuenta la policía “en los operativos que se están llevando a cabo a los fines de dar cumplimiento al decreto presidencial en lo que es la circulación de las personas que deben cumplir con la cuarentena y aquellas que están exceptuadas para que puedan llegar a sus trabajos”.
El funcionario destacó el trabajo que están realizando todas las departamentales de la Policía de Entre Ríos como la Dirección de Prevención y Seguridad Vial en las diferentes rutas de la provincia y en los puestos fronterizo, donde realiza el control de las personas que ingresan y egresan a la provincia.
Por otra parte, detalló que en el 911 se reciben llamadas en lo que refiere a la prevención del delito, y dijo que en estos últimos tiempos se han visto saturadas las líneas, ya que, aparte de las llamadas comunes, se reciben denuncias por gente que incumple la cuarentena o personas que presentan síntomas.
Como ejemplo, dijo que el 20 de marzo se recibieron cerca de 400 llamadas a parte de lo que corresponde a los delitos diarios u otras, lo que provocó una complejidad en las líneas.
Asimismo, mencionó el funcionamiento del sistema de videovigilancia, que permite el monitoreo a través de 78 cámaras y 18 domos, sumadas a las cámaras fijas repartidas en Paraná, con lo cual se monitorea todo el movimiento de la capital entrerriana.
Por otro lado, comentó que en estos últimos días se incrementaron los operativos, tanto en los ingresos a la ciudad de Paraná como en el centro y microcentro, debido a la cantidad de gente que fue a percibir sus haberes a los bancos, “donde el trabajo policial fue arduo ya que tuvo que acompañar a la gente, acomodarla para que mantenga su distancia”, indicó y destacó que “la gente se comportó de manera adecuada”.
Estadísticas de los operativos
En lo que respecta al área operativa del 911, señaló que “seguimos trabajando en forma conjunta con la Departamental Paraná en los diferentes operativos que se disponen a través de la Dirección de Operaciones, con las áreas de las comisarías”.
El funcionario policial enumeró que este jueves hubo en la provincia de Entre Ríos 71 detenidos por incumplimiento de decreto 297; que se notificaron del decreto a 335 personas y por incumplimiento de la cuarentena a siete personas; y hubo cinco vehículos secuestrados. Tras ello explicitó: “Hasta el momento, desde que empezó la cuarentena, hubo 1.113 detenidos; se notificaron 8.595 personas; por notificación de cuarentena, 2.047 personas; vehículos secuestrados, 22. Esta es la estadística que tenemos hasta la fecha”.
Trabajo conjunto
Luego indicó que la policía cumple funciones en forma conjunta con áreas de Salud en relación al cumplimiento de protocolo sanitario pertinente en colectivos que llegan a la terminal de Paraná, y en ese marco, se notifica a las personas que llegan que deben cumplir con la cuarentena establecida por Salud. Informó además que el municipio de Paraná se sumó a los controles de tránsito que realiza la Policía de Entre Ríos.