Ambientalistas de Gualeguay presentaron un petitorio por la situación del río

Dada la bajante histórica del Gualeguay, varias agrupaciones ambientalistas presentaron un petitorio al Intendente, solicitándole que arbitre los medios necesarios para proceder a una limpieza del Puente Pellegrini. No solo por su valor histórico, sino porque es la puerta de entrada a la ciudad.

 

Las agrupaciones que firmaron el petitorio fueron: Foro Ambiental, Ecoguay, Peña los Amigos del Bocha, Martín Pescador, Club Náutico Gualeguay, Grupo Pro Museo de Ciencias Naturales Gualeguay y personas como Gabriela Franco por Pro Turismo Gualeguay, Jorge Cot y Lucas De Zan por Guía de Pesca.

El Vicepresidente del Foro Ambiental, el docente Ramón Velásquez, se expresó sobre esta situación: “A partir de que el río Gualeguay es un recurso natural indispensable para la vida del hombre, los animales y los vegetales y que forma parte de uno de los sistemas fluviales más importantes del mundo la denominada Cuenca Del Plata; nosotros creemos pertinente y aprovechando la bajante histórica del mismo, que se realicen tareas de limpieza. Sabemos que con la buena predisposición a la que nos tienen acostumbrados desde el municipio, ésta acción se pueda llevar a cabo”

En el Puente Pellegrini, donde se ha visto un acumulamiento de deshechos (naturales y provocados por el hombre), las agrupaciones son conscientes que se debe proceder a una limpieza inmediata del lugar, aprovechando la bajante del mismo. Pero, asimismo, son conscientes, valga la redundancia, de que por el aislamiento social, preventivo y obligatorio, ellos no pueden llevar a cabo esta acción y es por eso que se lo solicitan a la Municipalidad. En este sentido, en el petitorio establecen: “entendemos y respetamos los tiempos que estamos viviendo, nos encontramos luchando con esta pandemia de lo contrario, con mucho esfuerzo y compromiso social, estaríamos colaborando con la limpieza, para evitar daños mayores a la infraestructura del puente”

“Todo lo que empieza en el hombre, termina en el hombre. El proceso productivo de Entre Ríos y de la Argentina, ha hecho que tanto el Paraná, como el Gualeguay y varios arroyos, tengan presencia de agroquímicos. Es por eso que yo no creo que ésta bajante sea natural, sino que es resultado de la incidencia del hombre”, sostiene Ramón. Y prosigue “Pensamos que este fenómeno puede estar ligado a las consecuencias de la deforestación que ha tenido la provincia y el país en los últimos 20 años, la perdida de bosques o de montes nativos es uno de los más graves problemas del mundo”

“El Gualeguay es una riqueza importante con la que contamos los gualeyos constituye una fuente de recursos y belleza natural. Y creemos que desde el municipio van a tomar medidas en el asunto”, culmina.