UADER y UNER reclaman por las personas privadas de libertad

La UADER difundió este lunes un documento elaborado por la Mesa Interuniversitaria Nacional de Educación en contextos de encierro, donde se expresa la preocupación de las universidades por la situación de las personas privadas de su libertad, en el marco de la pandemia por el coronavirus.

Foto: Chajarí al día

De la Red forma parte el programa «La Facultad de Humanidades en Contextos de Encierro» de la institución educativa entrerriana, y programas de la UNER.

En el documento se insta a las autoridades nacionales y provinciales a tomar las medidas pertinentes para garantizar los derechos de los internos. «En el actual contexto nacional de emergencia sanitaria, que involucra importantes y necesarias medidas de prevención frente a la pandemia, la situación impacta de forma particularmente grave en las cárceles dependientes de los servicios penitenciarios provinciales y federal», dice el texto.

«A una situación generalizada y, en los últimos años, cada vez más grave, de hacinamiento, superpoblación y deficiencias importantes en el acceso a derechos como la alimentación, la higiene y la salud, se suman hoy profundas dificultades para garantizar las condiciones necesarias para prevenir una enfermedad viral altamente contagiosa como el Covid-19», agregan las universidades.

Algunas de las acciones reclamadas son medidas judiciales y procedimientos ejecutivos para la reducción de la superpoblación y el hacinamiento, a través de mecanismos que permitan a las poblaciones de riesgo y a quienes ya acceden a salidas transitorias o regímenes de semi libertad, transitar la emergencia sanitaria fuera de las cárceles. Además, limitar las prisiones preventivas y permitir libertades anticipadas en casos de delitos no violentos.

Entre otros reclamos, también exigen garantizar rápidamente las condiciones de prevención del coronavirus en las unidades penales, en favor tanto de los detenidos como del personal penitenciario.

También lleva las firmas del programa «La UNER en contextos de encierro», Área de Comunicación Comunitaria, Facultad de Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional de Entre Ríos y la Dirección de la Diplomatura de DDHH en Contextos de Encierro, Facultad de Trabajo Social, UNER.

 

Fuente: Uno Entre Ríos