Ante la pandemia, vecinos de Paraná se autogestionan para dar respuesta a la falta de insumos de higiene: barbijos, cofias y camisolines. Narela Vince y Emilia Giuliani cuentan por qué y cómo se organizaron para hacerlos. También cómo pueden contactarse quienes quieran colaborar, sumarse o replicar la iniciativa.
Por Mario Castaldo
A la crisis económica que sacude nuestra región se sumó la emergencia mundial por la pandemia de coronavirus. Una enfermedad que se expande a nivel mundial de manera exponencial, y que obligó a la gran mayoría de los países a tomar medidas drásticas para evitarlo, como la del Aislamiento Social Preventivo Obligatorio dispuesta en Argentina. La potencial expansión del virus amenaza con hacer colapsar nuestros sistemas de salud, ya golpeados desde antes por la falta de recursos.
Una noticia que ha circulado en estos días es la falta de insumos de higiene en diversas instituciones y centros de salud, y generó preocupación en la gente. Esta preocupación comenzó a movilizar a muchos, se convirtió en inquietud, en acción y organización para dar respuestas ante estas carencias. Y como en otras oportunidades, para dar batalla, la solidaridad también se expande, crea lazos y redes.
Narella y Emilia son dos ejemplos de iniciativas de autogestión frente a la pandemia.
Narella, joven paranaense, como estudiante de enfermería tiene un vínculo cercano con la problemática, y decidió ponerse manos a la obra: organizó por las redes sociales una campaña para producir barbijos, cofias y camisolines, y donarlos a instituciones y particulares que lo necesitaran. Ya son más de cuarenta las personas involucradas, y esperan seguir sumando a más voluntarios.
Emilia, una joven que reside en la ciudad desde hace varios años, estudiante de psicología, con la sensibilidad social que posee por su formación y sus experiencias, también decidió no quedarse en su casa de brazos cruzados: se le ocurrió que podía ponerse a coses barbijos, con los recurso y herramientas con los que contaba. Buscando información se contactó con Narella. Ya empezaron a producir con su compañero, Alejandro, y a organizarse para repartir en centros de salud, entre sus vecinos, trabajadores que los necesiten, tomando todas las medidas de higiene y respetando las restricciones que dispone la cuarentena.
Contactos:
Quienes quieran colaborar con material, dinero, sumarse a la producción o necesiten asesoramiento para replicar la iniciativa en otros lugares pueden contactarse con Narella por teléfono, al 0343 154631115, a través de Instagram a narellavince, por Facebook a Narella Vince, o vía twitter a @narellavince1
Agenda Abierta