En los establecimientos educativos está activo el protocolo preventivo

El Consejo General de Educación, a través de las 17 direcciones departamentales de escuelas difundió las medidas preventivas para los establecimientos educativos de todos los niveles y modalidades de la provincia, de gestión estatal y privada.

Recomendaciones para Escuelas sobre nuevo coronavirus (COVID19) en la fase actual (de contención).

  • Continuar con el ciclo escolar establecido.
  • Reforzar las recomendaciones de prevención de infecciones respiratorias: ANEXO I
  • Limpiar frecuentemente las superficies y los objetos que se usan con frecuencia de preferencia luego de cada turno escolar. ANEXO II.
  • Ante la presencia de fiebre y síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta o dificultad para respirar) se recomienda no asistir al establecimiento escolar.
  • En caso de niños o niñas o personal del establecimiento, que regresen de viaje desde áreas con transmisión de coronavirus *, aunque no presenten síntomas, se sugiere permanecer en el domicilio sin concurrir a la escuela y evitar el
    contacto social por 14 días.

* Áreas de transmisión disponible en documento del COES DCOES001: Recomendaciones a personas que regresan de zonas con Circulación Activa de Nuevo Coronavirus (COVID19) en la fase actual (de contención).

Se solicita su pronta notificación a todos los miembros del Comité de Organización de Emergencia en Salud (COES) para distribución a las áreas del estado correspondientes.

Anexo I

Adecuada higiene de manos. Una adecuada higiene de manos puede realizarse a través de dos acciones sencillas:

  • Lavado de manos con agua y jabón.
  • Higiene de manos con soluciones a base de alcohol (por ejemplo, alcohol en gel).

Adecuada higiene respiratoria. La higiene respiratoria refiere a las medidas de prevención para evitar la diseminación de secreciones al toser o estornudar. Esto es importante, sobre todo, cuando las personas presentan signos y síntomas de una infección respiratoria como resfríos o gripe:

  • Cubrirse la nariz y la boca con el pliegue interno del codo o usar un pañuelo descartable al toser o estornudar.
  • Usar el cesto de basura más cercano para desechar los pañuelos utilizados.
  • Limpiar las manos después de toser o estornudar.

Ventilación de ambientes

  • La ventilación de ambientes cerrados, sobre todo en período invernal o de bajas temperaturas, debe hacerse con regularidad para permitir el recambio de aire.
  • En otras circunstancias y lugares, se recomienda que se asegure el recambio de aire mediante la apertura de puertas y ventanas que produzcan circulación cruzada del aire.

Anexo II – Medidas de desinfección

La limpieza y desinfección se realizará con una solución de hipoclorito sódico que contenga 1000 ppm de cloro activo (dilución 1:50 de lavandina con concentración 40-50 gr/litro reparada recientemente) (*). Estos virus se inactivan tras 5 minutos de contacto con desinfectantes de uso habitual como lavandina doméstica.

(*) Un vaso de agua o taza de 200 ml de lavandina en balde de 10 litros de agua.