El Ministerio de Salud informó la situación epidemiológica que se atraviesa ante el primer caso de Covid-19 en Paraná.
Por Muriel López
La ministra de Salud, Sonia Velázquez, junto a la secretaria de Salud, Dra. Carina Reh; el Secretario de Políticas Públicas y Bienestar, Dr. Guillermo Zanuttini y el Director de Epidemiología, Diego Garcilazo, quien además dirige el COES en la provincia de Entre Ríos; informaron la situación epidemiológica que atraviesa la provincia ante el primer caso de Covid-19 en la ciudad de Paraná.
En ese sentido, Velázquez manifestó: “apelamos a la comunidad ser responsables con los mensajes que transmiten. En estas últimas horas han circulado algunos whatsapps, mensajes que no son correctos, y que establecemos que puedan ser en el orden que puedan transmitir oficialmente el Ministerio de Salud a través de esta organización que ya tiene conformada”.
El director de Epidemiología, Diego Garcilazo, indicó: “En el dia de hoy (martes) confirmamos un caso del nuevo Coronavirus en la ciudad de Paraná, de una persona con antecedentes de viaje por el país donde hay circulación sostenida del virus. Esta persona se encuentra en muy buen estado en general, en este momento, está asintomático y se encuentra aislado al igual los contactos estrechos de esta persona. El cuadro clínico que cursó este paciente ha sido leve, ha tenido un cuadro de fiebre asociado a dolor de garganta básicamente y en este momento se encuentra sin síntomas esperando otros resultados de laboratorio esperando finalmente dar el alta de este paciente”.
En relación a los casos registrados y sospechados en la provincia, Garcilazo resaltó: “En este momento tenemos dos casos confirmados, uno oriundo de Gualeguay, y esta persona que es oriunda del exterior pero que está circunstancialmente en nuestra ciudad y tenemos cinco casos en estudio; en este momento y se han descartado ya doce casos que han ingresado al Protocolo de Coronavirus”.
El secretario de Políticas Públicas y Bienestar, Dr. Guillermo Zanuttini, comunicó: “Desde hace más de un mes venimos trabajando, desde hace más de quince días, de alguna manera, venimos formalmente e institucionalmente trabajando en este marco. Desarrollamos un plan operativo en el cual estamos trabajando en esta fase de contención, las acciones que venimos desarrollando tienen que ver con el acercamiento, para transmitir medidas de prevención general y justamente esto tiene que ver con ésta etapa de contención de distintos sectores que hacen al Estado y básicamente reforzar, la atención diferenciada que proponemos tanto para los servicios públicos de Salud como para los servicios que corresponden al sector privado de la provincia. En este sentido, nosotros definimos 18 localidades en términos de profundizar la organización para que constituyan los Centros de Referencia del conjunto del territorio provincial y de los departamentos”.
En referencia a la línea de trabajo, Zanuttini agregó que el Ministerio: “está profundizando acciones día a día, en torno a instalar en la sociedad y en eso también apelamos, como decía la Ministra ‘a la responsabilidad ciudadana’, a la responsabilidad que nos corresponde a todos los sectores del Estado, a las distintas organizaciones sociales y a la comunidad en general para poder respetar las recomendaciones que nosotros estamos haciendo en el marco del Plan Operativo Nacional”.
“Reconocer el trabajo que se viene haciendo en los distintos servicios, en este caso nos da la absoluta tranquilidad de que se cumplieron con todos los protocolos y recomendaciones que rigen para la atención del primer caso que nos toca atender, desde los servicios de Salud de la provincia de Entre Ríos”, finalizó el secretario de Políticas Públicas y Bienestar.
La secretaria de Salud, Dra. Carina Reh apeló “a la responsabilidad social en todos los aspectos, en lo comunicacional, en el cuidado personal y en el cuidado de toda la comunidad, sobre todom en lo que tiene que ver con las personas que provienen de lugares con la circulación activa del virus y deben cumplir con el aislamiento obligatorio porque eso va a generar un trabajo más ordenado para todo el equipo de salud y todos los equipos de salud de la provincia que vienen trabajando, cumpliendo absolutamente con todos los protocolos que han sido elaborados y se han cursado a todos los efectores de salud de la provincia, centros de salud y hospitales y también a los efectores privados para atender de forma organizada y sistemática a todas las personas que han concurrido y han consultado a los servicios de salud”.