Serán ubicados en diferentes puntos de la ciudad para constituirse como íconos de nuestros artistas locales, en el marco de la 31º edición de la Fiesta Nacional del Mate.
La actividad comenzó a desarrollarse este martes por la mañana en la costanera baja, en la zona de emplazamiento de la Fuente de los Poetas.
Se trata de una propuesta del Programa Todas las Manos, dependiente de la Subsecretaría de Cultura junto a la Subsecretaría de Turismo Municipal, convocando a artistas de nuestro medio para plasmar sus trabajos en los mates gigantes que marcarán identidad en esta nueva edición de la Fiesta Nacional. En esta primera intervención se encontraban presentes los artistas locales, la secretaria de Coordinación Estratégica, Camila Farías; Charisse Scheinkman por la Dirección de Desarrollo y Promoción Turística de la Municipalidad y la diputada Carina Ramos.
La confección de estos mates gigantes, se encaró íntegramente con recursos municipales. “Las macetas fueron hechas desde el área de Arquitectura dependiente de la Secretaría de Obras Públicas; la tierra y plantines provenientes del Vivero Municipal y las bombillas confeccionadas por el área de Herrería.
Aquí trabajaron todos empleados de la comuna y lo que se busca es que la ciudad se involucre en esta Fiesta, que quienes participemos no lo hagamos solo como asistentes, sino como protagonistas”, remarcó Farías.
No solo intervienen en estas actividades artistas locales del programa Todas las Manos, sino también quienes hayan querido sumarse a esta propuesta. “La idea es que estos mates después sean reubicados en diferentes puntos de la ciudad y queden como un ícono de nuestros artistas en el marco de esta 31º edición de la Fiesta Nacional. Esta es una de las tantas actividades que hemos programado y diagramado para esta semana previa a su realización”, indicó la funcionaria.
EL MATE NOS IDENTIFICA
Por su parte, Charisse Scheinkman de la dirección de Desarrollo y Promoción Turística de la Municipalidad indicó que lo que se busca en estos días previos a la Fiesta, es que se generen actividades relacionadas con el mate y que se plasmen en la ciudad como parte de nuestra identidad.
“La idea es que desde Turismo y trabajando articuladamente con Cultura, estos mates gigantes generen un circuito turístico donde la gente de la ciudad o cualquier turista que llegue, pueda sacarse fotos y se lleve el recuerdo de algo tan representativo a nuestras costumbres”. “Está claro que somos los mayores consumidores de yerba mate por eso es que tenemos esta Fiesta Nacional y por eso este icono que estamos pintando hoy acá y nos pareció interesante que lo intervengan los artistas”.
CONSIDERACIONES DE ARTISTAS LOCALES
Maricel Silva señaló que “está muy buena esta iniciativa, más que nada por convocar a los artistas locales y ojala que se siga haciendo. En mi caso estoy pintando un paisaje autóctono, el rio Paraná y un pescador”.
En tanto Rosana Sánchez, sostuvo: “Me pareció una buena idea porque no tenemos muchos espacios los artistas para expresarnos, así que me acerque a manifestar nuestro arte. Para mí el mate es una compañía”.