Las autoridades de salud brindaron un informe de situación sobre los casos positivos de Covid-19, cómo se los está tratando y las condiciones con las que cuenta el Estado para enfrentar la crisis.
Por Muriel López
La ministra de Salud, Sonia Velázquez, junto a la secretaria de Salud, Dra. Carina Reh; el Secretario de Políticas Públicas y Bienestar, Dr. Guillermo Zanuttini y el Director de Epidemiología, Diego Garcilazo, quien además dirige el COES en la provincia de Entre Ríos; luego del informe dado en relación al primer caso de Covid-19 en la ciudad de Paraná, respondieron una rueda de preguntas.
Línea de consulta
El secretario de Políticas Públicas y Bienestar, Dr. Guillermo Zanuttini manifestó: “la línea 0800-777-8476 que va a ser una de las líneas que va a tener la comunidad en general en general, los distintos sectores del estado y las organizaciones sociales a evacuar las dudas, y poder canalizar las consultas que se originen en el seno de la sociedad”.
Acerca del paciente positivo, Diego Garcilazo remarcó: “el paciente se encuentra aislado en su domicilio, ya lleva tres días de asintomático, en un buen estado en general en este momento se van a tomar unas muestras nuevamente, para poder dar de alta definitiva al paciente.
Cantidad de camas
“La provincia cuenta con un programa de Monitoreo de Unidades Críticas, desde hace más de un año, está coordinada por el Doctor Lucas Ketcher, Director de Emergencia Sanitaria. En el relevamiento total de camas, la provincia cuenta con 103 camas, al momento, y estamos evaluando la puesta a punto de 24 camas más dentro de la provincia que se integran todas tanto en el ámbito público como en el privado”, manifestó la secretaria de Salud, Dra. Carina Reh.
Lugares de atención
Reh informó: “La atención se está realizando tanto en los efectores públicos como en los privados, casi todas las jurisdicciones de la provincia están trabajando en forma integrada y se han formado comité de trabajo interdisciplinario de los cuales participan no sólo los efectores de salud sino que también están participando otras instituciones como DefensaCivil, Bomberos Voluntarios, algunas ONG’s, eso depende de cada departamento y de cada ciudad. La orientación y recomendación que desde el COES se les dio a todos los directores de hospitales de referencia y de hospitales más pequeños de la provincia es que conformaran equipos de trabajo para poder garantizar adecuadamente la asistencia de todos los pacientes y tenemos un reporte permanente a través de la coordinacion, tanto de la secretaria de salud como de la Dirección General de Atención Primaria de todo el trabajo que se viene haciendo en las localidades”.
Dónde denunciar en caso de violación de cuarentena
Zanuttini respondió: “es la Policía de la provincia, la que en principio canaliza las demandas de denuncias de cualquier ciudadano que detecta que un vecino no cumple con el régimen de aislameinto domiciliario que corresponde asumido como ciudadano”.