17 de Febrero de 1978: Se inaugura la 1ª Feria Regional de Artesanos de Colón

La primera Feria regional de artesanos en Colón es el antecedente inmediato de la prestigiosa Fiesta Nacional de la Artesanía que se lleva a cabo cada año.

Foto: reporte 2820
Las exhibiciones artesanales se llevaron a cabo  en “La Casona” (calle 12 de Abril y Juan José Paso) y “La Lindera” (Parque “Dr. Herminio J. Quirós”) durante tres días,  hasta el 19.02.1978, además de la realización de eventos musicales y deportivos.
En el agasajo efectivizado en el Club “Piedras Coloradas” es coronada Silvia Vivas, hija del tallador santafesino de Calchaquí, Ovidio Vivas, como Reina de la Artesanía.
El 15.02.1979 en la Escuela “Juan José Paso” de la ciudad de  Colón, donde se llevan a cabo las primeras cuatro fiestas, se inaugura la Primera Fiesta Provincial de la Artesanía; la que tiene por coordinador general al Dr. Alfredo T. Roude y cuya Comisión integraban el Dr. Mariano Pedro Rebord, Aníbal Omar Irigoy, Enrique Rasmussen, Alba Bochatón de Dondo y Mercedes Vanerio.
A esa Feria se inscriben 146 artesanos; se destacan a través de la prensa los nombres del platero sanjosesino Avelino A. Bravo, la ceramista cordobesa de Mina Clavero, Alcira López de López, el tallador santafecino de Calchaquí, Ovidio Vivas, el cestero Ramón Cabrera que después será leyenda, el cestero Pedro Marcelo Kuttel y sus trabajos en chala, las tejedoras e hilanderas Catalina Favre y Juana D. de Caire, los trabajos en palma de Pedro Quinteros y los realizados en madera de Conrado Bernard.
El poeta Alfredo Jorge Maxit, que participaba del Área de Prensa y propaganda, escribe la “Cantata al artesano” que apreció publicada en esos días.
En febrero de 1980 se organiza la Segunda Fiesta y se recuerdan los nombres de Elba y Edelma Morel Vulliez de “1° de Mayo” y sus artesanías en paja de trigo, Roberto Cocco, artesano de la piedra entrerriana; entre muchísimos más.
La quinta edición de la Fiesta se lleva a cabo en la Calle 12 de Abril, entre Belgrano y 3 de Febrero,  y por primera vez se distingue a los artesanos; siendo laureados el santafesino Arístides Bruzzoni,  el colonense Hugo Da Silva, los cordobeses Jesús y Alcira López y seis   menciones especiales a: Francisco José Meeks, Mario Torello, Eloy López, Alcira Labarraz, Blacinda Cuello de Vera y las empanaderas famaillenses.
El 23.10.1985 la Secretaría de Comercio Exterior de la Nación le otorga carácter Nacional mediante la Resolución N° 633/85. El 12.02.1886, después de una edición regional y siete provinciales,  se inaugura la primera Fiesta Nacional de la Artesanía.
Fuente: genoma.cfi.org.ar